WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Amplían arancel a importación de acero por 6 meses más

En ese lapso la industria siderúrgica debe prepararse para enfrentar la competencia; importaciones de países asiáticos se debilitaron más del 50%

  • 179

En ese lapso la industria siderúrgica debe prepararse para enfrentar la competencia; importaciones de paí­ses asiáticos se debilitaron más del 50%

Por: Agencias 

México.- La Secretarí­a de Economí­a decidió mantener seis meses más el impuesto especial de 15 por ciento a importaciones de acero procedentes de paí­ses con los que México no tiene acuerdos comerciales, para frenar la embestida de importaciones de paí­ses como China, que exportan productos a un precio más bajo del que deberí­an costar, si no recibieran subsidios gubernamentales.

El arancel especial, aplicable a 97 productos siderúrgicos como planchón, lámina rolada en caliente y frí­o, alambrón y placa, se mantendrá hasta octubre para que la industria mexicana cuente con tiempo para prepararse y hacer frente a la competencia en el sector, dijo la dependencia en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

“La ausencia de condiciones para una sana competencia entre las industrias siderúrgicas de diferentes paí­ses, se ha mantenido además de enfrentar retos derivados de la sobreoferta en la producción de acero a nivel mundial”, informó la dependencia para justificar su decisión.

Esta es la tercera ocasión en que las autoridades mexicanas extienden la aplicación del arancel para combatir las prácticas desleales de comercio, por parte de competidores internacionales. La primera vez que se aplicó fue en octubre de 2015, y se extendió en abril y octubre de 2016.

Para los acereros, agrupados en la Cámara Nacional de la Industrial del Hierro y el Acero (Canacero), los beneficios de la conservación de la salvaguarda se vieron reflejados en una disminución de 51.8 por ciento en las importaciones procedentes de China, 30 por ciento de Taiwán y 7.0 por ciento de Corea del Sur en 2016.

En contraste, la producción nacional aumentó 3.3 por ciento en el mismo periodo, muestra de que “es importante extender la medida y establecer un activo plan de compra con alto contenido nacional, es decir un ‘Hecho en México’”, indicó Guillermo Vogel, presidente de la Cámara, durante su discurso con motivo de la LXIX asamblea general ordinaria del organismo.

Además de mantener el arancel, las autoridades mexicanas deben imponerlo al resto de los productos siderúrgicos que aún no lo tienen, y acelerar las investigaciones de posibles casos de comercio desleal, solicitó Vogel en aquella ocasión.

La prórroga también fue celebrada por Altos Hornos de México, el principal productor de acero del paí­s, ya que asegura la continuidad de sus operaciones y de las inversiones anunciadas.

“Reconocemos la voluntad del gobierno federal, así­ como del secretario de Economí­a Ildefonso Guajardo, de los congresos federal y estatal, y particularmente la gestión decidida del gobernador Rubén Moreira para mantener la aplicación del arancel”, apuntó Alonso Ancira, presidente del consejo de administración de la acerera también conocida como Ahmsa, en un comunicado.

Si bien las compaí±í­as productoras de acero festejaron en general la medida, otras industrias que utilizan el insumo quizá habrí­an preferido que no se mantuviera, como la industria automotriz, de las de mayor crecimiento o las constructoras.

neg22070417

Publicación anterior Suecia ha sido atacada primer ministro
Siguiente publicación Se fugan 8 menores de tutelar en NL
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;