
No confundas fortaleza con agresión.
Por: Primera Hora
Nueva York, EU.- La imagen de un hombre varonil, fuerte y con un carácter firme suena muy atractiva para muchas féminas cuando se trata de hablar de su candidato ideal. Y hasta cierto punto, estas cualidades no tienen nada de malo. Ahora bien, el panorama se complica cuando la mujer confunde lo varonil con la rudeza; y la fortaleza con la agresión, cayendo en un patrón de abuso que puede comenzar de modo sutil. De ahí, la importancia de aprender a reconocer las seí±ales que indican que esa persona que estás conociendo posiblemente es un lobo disfrazado de oveja. La psicóloga Omayra Rivera Rivera explica que un comportamiento machista implica un âconjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover conductas percibidas como discriminatorias contra las mujeresâ. Y aí±ade que âestá relacionado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeresâ. Además, âes creer que el hombre tiene mayores derechos que las mujeresâ. Por lo general, el hombre con este perfil âbusca a una mujer sumisa, dispuesta a ofrecer placer cuando él lo pideâ. Y menciona que âcaer en un ciclo de violencia doméstica es la combinación de factores como el machismo y un estilo de personalidad dependiente por parte de la mujerâ. La doctora aí±ade la importancia de destacar âque este tipo de relación puede comenzar con un maltrato de manera verbal, luego psicológico, hasta llegar al maltrato físicoâ. De no buscar ayuda, âeste tipo de comportamiento, por lo regular, va en aumento, se agudiza y algo que pudiera ser leve puede llegar a ser o tener las características más gravesâ. También, advierte que âinvolucrarse con un hombre machista puede conllevar muchos riesgos a la salud emocional o psicológica y hasta la física, como la muerte, en casos más gravesâ. Por otro lado, explica que âla mujer que vive este tipo de relación desarrolla trastornos psicológicos como depresión y ansiedad, ligados a una baja autoestima, sentimientos de impotencia, desesperanza e inseguridadâ. ¿Es posible que él cambie? Al respecto, la psicóloga menciona que âes muy difícil que este tipo de persona cambie si no busca ayuda profesionalâ. Y las esperanzas se reducen aún más al comprender que âel cambio de mentalidad en los hombres machistas tiene que venir con la educación desde pequeí±osâ. La doctora es enfática al advertir que âpermanecer en un tipo de relación de esta naturaleza, con la esperanza de que con el tiempo él cambiará, continuará poniendo en riesgo la salud emocional y física de la mujerâ. Por otro lado, uno de los obstáculos en el intento de transformación reside en que, por lo regular, âestas personas no reconocen o admiten tener esta conductaâ machista. Incluso, en muchos de los casos, âlo hacen de manera inconsciente, ya que son estilos de conducta aprendidos y en combinación con un conjunto o gama de pensamientos distorsionadosâ, reitera la doctora. Además, esta meta ârequiere llegar a desarrollar un mayor grado de introspección y reconocer su problemaâ, especifica la psicóloga. âDe no estar dispuesto al cambio o a la ayuda, ese cambio será cada día casi imposible de lograrâ. Para concluir, Rivera Rivera seí±ala que âno se trata de buscar una igualdad absoluta, sino que tanto el hombre como la mujer gocen de la misma dignidad como personas. El hombre y la mujer son distintos y esas diferencias se deben respetarâ. Aprende a reconocerlo 1. Limita o estorba el acceso de la mujer a expandir o ampliar sus conocimientos (por ejemplo, que vaya a la universidad o tome algún curso). 2. Quiere controlar cómo piensa, viste o se comporta la mujer. 3. Considera a la mujer como un objeto sexual. 4. Tiende a ser brusco y desconsiderado. 5. Manifiesta ciertos aires de superioridad. 6. Puede ser rencoroso y/o vengativo. 7. Procura no hablar de sus sentimientos por miedo a dejarse dominar o controlar, o porque se juzgue como un signo de debilidad. 8. No acepta que se equivoca. 9. No pide perdón. 10. Trata de tomar ventaja en todo. Qué hacer La psicóloga menciona varios consejos para la mujer que vive este tipo de relación: ⢠Es necesario fortalecer a la mujer en muchas áreas para que posteriormente pueda ser capaz de tomar decisiones. ⢠La afectada tiene que ser consciente de su rol como mujer y hasta qué punto su dignidad se está viendo amenazada. ⢠Dependiendo del caso, puede expresarle a su pareja cómo se siente. Si el compaí±ero no se muestra receptivo, ella debe buscar ayuda para el proceso de toma de decisiones. ⢠La mujer debe buscar ayuda psicológica, apoyo familiar o de amistades e, incluso, asistencia legal. Existen agencias de gobierno encargadas de brindar ayuda.