
Trump ha ordenado un análisis para âexponerâ a los países que considera son responsbles del déficit comercial de su país. Esto incluye a China y México.
Por: AFP
Washington, DC.-Â El presidente Donald Trump firmó ayer dos decretos para tratar de reducir el descomunal déficit comercial estadunidense y exponer a los países y productos responsables por esa situación, en un claro mensaje a un grupo de países que incluye a China y México.
En 2016, el déficit comercial norteamericano ascendió a la astronómica suma de más de medio billón de dólares. âDesde ahora y en adelante aquellos que rompen las reglas pagarán las consecuenciasâ, dijo Trump en el Salón Oval durante la ceremonia de firma de los decretos.
De acuerdo con el Mandatario, âmiles de fábricas han sido robadas de nuestro país, pero esos estadunidenses mudos ahora tienen una vozâ. Wilbur Ross, secretario de Comercio, había adelantado que uno de los decretos ordena un análisis âpaís por país, y producto por productoâ, cuyos resultados deberán ser reportados a Trump en un plazo de 90 días.
Los analistas, dijo Ross, se concentrarán en evidencias sobre trampas, comportamiento inapropiado, acuerdos incumplidos, relajamiento en la aplicación de normas, problemas con tasas de cambio y casos ante al Organización Mundial de Comercio (OMC).
Esta decisión ocurre una semana antes de una visita del presidente chino, Xi Jinping, el país al que Washington identifica como principal responsable por el déficit. âNo es necesario que les diga que la causa número uno de nuestro déficit es Chinaâ, dijo Ross, aunque mencionó un grupo de países que estarán potencialmente implicados. Esa lista incluye Canadá, Francia, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Relaciones comerciales
Ross admitió que la presencia de un país en la lista no representará de facto la adopción de represalias. âTal vez sea demasiado duro decir que alguien es un villano si está abasteciéndonos de un producto del que carecemosâ, admitió.
En toda su campaí±a, Trump prometió analizar todas las relaciones comerciales para buscar una posición más ventajosa.
El segundo decreto que será firmado por Trump ordena al Gobierno analizar mecanismos para recuperar aranceles que en su momento no fueron cobrados por falta de una correcta fiscalización.
¿Guerra a la Vespa?
En tanto, Italia elevó una voz de alarma ya que las nuevas medidas diseí±adas por Washington podrían afectar las ventas de las populares motocicletas Vespa y otros productos.
âTrump declara guerra a la Vespaâ, estampó el diario Il Messagero, adoptando un tono que se repitió en numerosas publicaciones.
Seí±ales del gobierno son âinquietantesâ
La exsecretaria de Estado y candidata presidencial Hillary Clinton fustigó a Trump por proponer reducir el presupuesto para la diplomacia de EU. âAlgunas de las seí±ales enviadas son muy inquietantesâ, declaró Clinton, ante decenas de estudiantes de la universidad de Georgetown en Washington. âLas propuestas de reducción de esta Administración en la salud, el desarrollo internacional y la diplomacia serían un gran error para nuestro paísâ, reiteró la que fuera jefa de la diplomacia estadunidense entre 2009 y 2013, ya que Trump busca reducir 28% el presupuesto.
Busca China un encuentro exitoso
China espera que el encuentro de la próxima semana entre el Presidente chino y el estadunidense sea âun éxitoâ, después de que Donald Trump advirtiera que la cita con su homólogo chino, Xi Jinping, será âmuy difícilâ. âTanto China como Estados Unidos conceden una gran importancia al próximo encuentro presidencialâ, declaró el viceministro chino de Exteriores, Zheng Zeguang, después del anuncio de que el presidente Xi Jinping visitará la resdiencia vacacional de Trump en Florida. âLas dos partes esperan que el encuentro sea un éxito, para dar un buen rumbo al desarrollo de las relacionesâ.
Retoman empresas camino a México
Después de la elección de Trump, el flujo de los fabricantes al sur de la frontera se redujo a unos cuantos. Pero ahora el ritmo está volviendo a repuntar. Illinois Tool Works cerrará una planta de autopartes en Mazon, Illinois, este mes y se dirigirá a Ciudad Juárez. Triumph Group está reduciendo el personal de Spokane, Washington, que fabrica componentes de fibra compuesta para los aviones de Boeing, y trasladará la producción a Zacatecas y Baja California. TE Connectivity cerrará una planta de sensores de presión en Pennsauken, Nueva Jersey, para instalarse en Hermosillo. (Agencias)
Espaldarazo a la postura âverdeâ
El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, muy comprometido en la lucha contra el calentamiento global, aseguró que Estados Unidos atenderá sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero pese al escepticismo climático del Gobierno de Donald Trump. âAquellos que piensan que la Administración Trump acabará con el liderazgo de Estados Unidos sobre el cambio climático cometen el mismo error que los que piensan que el Gobierno pondrá de nuevo a trabajar a los mineros del carbónâ. Dijo que se sobreestima la capacidad de Washington para influir en energéticos.
Cuatro frentes de guerra comercial
Primer frente: China
» En 2016 Estados Unidos tuvo un déficit comercial con China de 310 mil millones de dólares, incluyendo bienes y servicios. Trump amenaza con gravar las importaciones chinas. Funcionarios estadunidenses, y el propio Trump, acusan a China de prácticas comerciales desleales para inundar el mercado con mercaderías más baratas que las locales. âEstamos en una guerra comercial. Lo hemos estado durante décadasâ, dijo Ross.
Segundo frente: TLCAN
» Trump considera al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá como el peor que ha firmado Estados Unidos. Quiere renegociarlo a beneficio propio o abandonarlo. La Casa Blanca ya informó al Congreso que buscará renegociar el TLCAN a través de una carta, cuyo tono parece ser menos drástico de lo que se esperaba. El déficit en bienes y servicios del aí±o pasado con México fue de 62 mil millones de dólares pero con Canadá, Estados Unidos tuvo un superávit de 8 mil millones de dólares.
Tercer frente: Asia
» La primera decisión comercial que tomó Trump fue retirar a EU del tratado de libre comercio TransPacífico (TPP) firmado por la Administración de Obama con otros 11 países de la región Asia Pacífico. Expertos temen que dicho retiro, sin tener una estrategia alternativa coherente, deja a China el campo libre para aumentar su influencia en esa región. China, que fue deliberadamente excluida del TPP, está dialogando con varias naciones para gestar un nuevo acuerdo regional que, según analistas, podría cortar el acceso de EU a esos mercados.
Cuarto frente: monedas
» La Casa Blanca acusa a China de manipular su moneda para sacar ventajas comerciales y a Alemania de explotar la debilidad del euro para lograr superávits comerciales. El déficit de EU con Alemania fue de 68 mil millones de dólares en 2016. Contrariamente a lo que dice Washington, Pekín ha intervenido en el mercado cambiario pero para sostener a su moneda. Si Washington declara a China como país manipulador de su moneda, se desataría un proceso que podría desembocar en la imposición de sanciones comerciales a Pekín.