WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Despedido por faltar para donar hígado a su hijo

La Asociación Española de Ayuda a Niños denuncia que un porcentaje muy alto de los padres que han donado, han tenido problemas.

  • 164

La Asociación Espaí±ola de Ayuda a Nií±os denuncia que un porcentaje muy alto de los padres que han donado, han tenido problemas.

Por: Agencias

Espaí±a.- Lamentablemente no es un hecho aislado. La Asociación Espaí±ola de Ayuda a Nií±os con enfermedades hepáticas y trasplantados hepáticos (Hepa) denuncia que un porcentaje muy alto de los padres que han donado un órgano en vida han tenido problemas laborales y en la mayorí­a de los casos han perdido su puesto de trabajo. Por eso, han puesto en marcha una petición a través de la plataforma change.org, para que, por ley, se impida que un donante cobre menos o sea despedido del trabajo por no estar protegido por una baja laboral. «Pedimos que estos donantes sean equiparados a una embarazada, situación a la que también se accede voluntariamente. De esta manera el trabajador no verí­a afectada su nómina ni perderí­a su puesto de trabajo. Y la empresa no tendrí­a que pagar los seguros sociales en el tiempo de baja ni la persona que sustituye al donante», explican. De este modo se evitarí­an casos, como los que sirven de ejemplo en la petición: el de un padre que fue despedido tras pedir unos dí­as de baja y otros de vacaciones para poder desplazarse a Madrid y someterse a la operación para donar parte del hí­gado a su hija. «La vida de mi hija dependí­a de que yo le donara parte de mi hí­gado», asegura, pero a una semana de la intervención, le llamaron al despacho del director de Recursos Humanos y le despidieron. «Lo que más me dolió fueron sus palabras: "Así­ podrá usted dedicarse mejor a cuidar a su hija"», seí±ala. Otro de los casos que ilustran esta situación es el de un progenitor que cuando llevó los justificantes de las pruebas médicas por los dí­as de ausencia se encontró como respuesta que «eran pruebas voluntarias y que no estaba enfermo y que no podí­an aceptar la justificación, que la solución era pedir una excedencia». Precisamente, la semana pasada, durante su intervención en la XIV Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplante y Profesionales de la Comunicación, el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, pidió para el donante vivo una protección social y laboral similar a la de una mujer durante el embarazo y postparto y evitar así­ que éste pueda ser despedido durante el proceso de donación. Matesanz pidió esta «modificación legal», en la que fue su última comparecencia pública antes de abandonar la ONT.

Publicación anterior Otro casi fallece en las celdas
Siguiente publicación Molido a golpes ¡entre cuatro!
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;