
¿Quieres un desarrollo rural sostenible para Nuevo León o te vale?
Por AgenciasÂ
Nuevo León.- Ante el anuncio de las autoridades estatales y municipales de la construcción de una vía ecoturística entre Santiago y Santa Catarina, voces en defensa del medio ambiente, han utilizado la plataforma Change.org para pedir que el proyecto se cancele.
Con el título â¿Quieres un desarrollo rural sostenible para Nuevo León o te vale?.. ¿Bronco, te vale?â, Hiram Bernal, hizo la solicitud de revocación, argumentando que podría propiciar la pérdida de biodiversidad dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Hasta este domingo, la petición contaba con 3 mil 679 firmas, esperando llegar a 5 mil.
Change.org, es una página de internet en la que personas de todo el mundo inicia campaí±as, moviliza a otros ciudadanos y colabora con responsables de tomar decisiones, para generar soluciones.
âAnte el riesgo que representa la obra por el Cambio de Uso de Suelo, exigimos a nuestras autoridades cancelar el proyecto hasta que se publique el Manifiesto de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico Justificativo, documentos que están obligados a presentarâ, se pone como argumento en una parte del texto publicado.
El 4 de marzo, el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, dio a conocer la liberación de la vía que conecta a la comunidad de Ciénega de González, en Santiago, con la zona de Rompepicos-La Huasteca, en Santa Catarina, en la Sierra Madre.
Dijo que con una inversión inicial de 15 millones de pesos, se realizará de una vía ecoturística de 54 kilómetros para la práctica de deportes que utilizan motocicletas, cuatrimotos y autos tubulares.
En el evento en el que estuvieron presentes los alcaldes de Santiago, Javier Caballero, y de Santa Catarina, Héctor Castillo, El Bronco advirtió que se trata de una zona que debe protegerse.
âEsta es la mejor zona que tiene el Estado, si la destruimos luego tenemos problemas en muchas otras cosas, la contaminación, el que no llueva, estamos acabando con nuestros bosques cuando con los incendios difícilmente podemos controlarlos si no somos precavidos.
âPor eso la Policía Rural va a trabajar fuerte en esta zona, espero que ya la tengamos concretada, completa antes de Semana Santa y vamos a tener por acá un destacamento importante para que todo mundo se porte bien, para que todo mundo cuideâ, dijo Rodríguez Calderón.
Explicó que se harán trabajos de remoción, demolición y voladura de 55 mil metros cúbicos de rocas.
Según el alcalde de Santa Catrina, la ruta traerá beneficios económicos a los habitantes de la zona y a quienes se dedican a realizar actividades de ecoturismo y deportes extremos.
En la petición publicada en internet, Hiram Bernal explica que el aí±o 2017 fue decretado por Naciones Unidas como el Aí±o Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Advierte que desde el plano internacional se ha comprobado que un producto ecoturístico es bueno para las comunidades locales, siempre y cuando sea planeado correctamente y se utilicen expertos.
âEn la actualidad hay una gran necesidad de acercar a las personas al mundo natural, así que un proyecto ecoturístico puede representar una excelente oportunidad, sí y sólo si se integran los criterios del desarrollo sostenible.
âPero como muchas cosas, esta obra en específico puede representar un arma de dos filos y podría convertirse en una fuente más de contaminación para el írea Metropolitanaâ, reza el escrito.
Describe que los trabajos dentro de la zona protegida consistirán en la demolición y/o explosión de rocas que obstruyen el tráfico vehicular entre ambos municipios, bajo el argumento de incentivar el "ecoturismo" en la región.
âSabemos que las carencias de las comunidades que viven en el írea Protegida son amplias y no nos oponemos a su desarrollo, al contrario, pero la opción que les planteó el Gobernador no va a satisfacer sus necesidades ni la de sus futuras generacionesâ.
Bernal asegura que actualmente las autoridades estatales y municipales no han emitido información, que de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es obligatoria, para realizar un proyecto de esta magnitud dentro de un írea Natural Protegida.
Reitera la solicitud de cancelación del proyecto hasta que se publique el Manifiesto de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico Justificativo, lo cual, dice, es una obligación de las autoridades.
Además de la óptima respuesta que ha tenido la exigencia por medio de firmas, ésta también ha sido divulgada y apoyada por la ciudadanía, por medio de las redes sociales.
Uno de los firmantes argumenta su apoyo porque âHabiendo tantos problemas sociales y urbanos que son prioridad, toman la decisión de apoderarse de un territorio de los pocos que quedan naturales.
Y convertirlo en una jungla de pavimento solo por interés de los mismos ambiciosos de siempreâ.
https://youtu.be/XNg7mR-1UdIOtro signatario seí±ala âEs egoista pensar que esto va a favorecer a mucha gente, cuando esto es sólo un pretexto para hacer la obra. No pueden hacer esto, se creen dueí±os de todo sólo por tener papel en sus manos, pero recuerden que sólo la naturaleza nos supera, tengamos respeto por ellaâ.
Según la petición, el resultado será entregado al gobernador de Nuevo León, a los alcaldes de Santiago y Santa Catarina, y al secretario de Infraestructura del estado, Humberto Torres Padilla.
Diversos ambientalistas han iniciado ya acciones para detener la obra y/o exigir que se respeten los parques y áreas naturales.
Para ello, los defensores del medio ambiente realizaron una reunión el pasado 17 de marzo, con Fernando Elizondo Barragán, coordinador ejecutivo de la Administración Pública y los alcaldes mencionados, cuyo resultado no se ha dado a conocer.