
Grupos criminales gobiernan penales, controlan las calles y burlan a las autoridades en diferentes puntos del país.
Por: Agencias
Culiacán, Sinaloa.- El subsecretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristóbal Castaí±eda, confirmó que no fue localizado Juan José Esparragoza Monzón, âEl Negroâ, hijo de âEl Azulâ, quien se encontraba dentro del penal de Culiacán.
Después del mediodía de este jueves, las autoridades fueron informadas de la posible evasión de un interno, por lo que se desplegó un importante operativo dentro y fuera del penal; las autoridades informaron que después de una revisión rápida, detectaron que otros cuatro se habían fugado. Todos integrantes del cártel de Sinaloa.
Sobre los otros fugados, se trata de Francisco Javier Zazueta González, âEl Chimalâ; Alfonso Limón Sánchez, âEl Limónâ, principal distribuidor de cocaína de Ismael Zambada; Jesús Peí±a González, âEl 20â, y Rafael Guadalupe Félix Núí±ez, âEl Changuito íntraxâ.
Asimismo, se precisó que todos los evadidos son considerados como peligrosos, esto debido a su relevancia en la estructura delincuencial en el cártel y la célula delictiva de âLos íntraxâ.
La fuga se dio aproximadamente a las 12:30 horas, cuando había familiares de los presos dentro del penal, por ser día de visita.
Las autoridades no supieron del escape hasta que se recibió una llamada anónima al 911, en la que se dijo que un celador fue herido, mientras los internos se daban a la fuga.
La movilización al interior y exterior del penal de Culiacán inició poco después de las 14:30 horas, momento en el cual se reportó la situación.
Fueron suspendidas las visitas de los internos y se dio paso al despliegue operativo por parte de diversas corporaciones policiales.
Extradición se acercaba
Recientemente, la PGR notificó a Juan José Esparragoza Monzón, âEl Negroâ, hijo de Juan José Esparragoza Moreno, âEl Azulâ, la solicitud del Gobierno de Estados Unidos para ser extraditado por delitos de Asociación Delictuosa y Contra la Salud.
Conforme a documentos oficiales, desde el 23 de enero, el mismo día en que fue detenido en Culiacán, el Juzgado Cuarto de Distrito de Sinaloa le concedió una suspensión a Esparragoza Monzón para evitar su traslado a un penal federal de alta seguridad.
Según la demanda de garantías 75/2017, Ramiro de León Cantú, secretario del juzgado, le otorgó la suspensión de plano con la que frenó cualquier intento de traslado, por parte del írgano Administrativo Desconcentrado de Prevención de Readaptación Social.
âDe la demanda se advierte por una parte que se atribuye la orden de traslado reclamada a autoridades administrativas sin intervención de autoridad judicial, lo que permite estimarla como un acto fuera de procedimiento que afecta la libertad personal.
âPor ende (...) se decreta la suspensión de plano, para el efecto de que de inmediato cese el citado acto de autoridad o cualquier otro (...) que atentan contra la integridad y derechos humanos del directo agraviadoâ, establece la resolución.
El penal de Aguaruto, en donde hace dos meses fue internado el hijo de uno de los mandos del cártel de Sinaloa, se encuentra bajo la jurisdicción del Gobierno de Sinaloa.
De 45 aí±os, âEl Azulitoâ es considerado por corporaciones de México y Estados Unidos como uno de los blancos prioritarios en la estructura del cártel que comandaba Joaquín âEl Chapoâ Guzmán. (Con información de Reforma)
Rebasa el crimen a ediles
La sustracción ilegal de hidrocarburos, su almacenamiento, distribución y venta, rebasó la capacidad de acción de los gobiernos municipales, aseguró el alcalde de Acajete, Puebla, Antonio Aguilar Reyes.
El Edil manifestó que si bien combatieron la presencia de huachicoleros en la demarcación, con el aseguramiento de 100 vehículos con reporte de robo que utilizaban los delincuentes, así como la recuperación de combustible, quedaban cortos.
âDesafortunadamente el tema nos ha rebasado y qué bueno que ahora el Gobernador, Antonio Gali, toma la iniciativa (de enviar Policía Militar), porque aunque tenemos un batallón ahí, es complicado para el Ayuntamiento frenar a los criminalesâ, refirió.
Desde ayer la 25 Zona Militar en coordinación con el Gobierno del Estado, desplegó a 500 elementos de la Policía Militar en siete municipios del Triángulo Rojo, como medida de prevención y reacción contra el robo de combustible.
Estos agentes patrullarán el territorio de Acajete, Acatzingo, Quecholac, Palmar de Bravo, Puebla, Tecamachalco y Tepeaca.
Mencionó que en dos días de presencia de la Policía Militar en la zona se registraron nueve detenciones de huachicoleros.
Policías entregan a jóvenes a comando
Agentes de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa, entregaron a un grupo del crimen organizado a ocho jóvenes que habían detenido la noche del miércoles, en la colonia CNOP, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública local.
De acuerdo con un video que grabaron unos testigos y que fue dado a conocer por medios locales, los jóvenes detenidos, cuyas identidades se desconocen, fueron esposados a un costado de las instalaciones del DIF.
A ese lugar, a bordo de al menos tres camionetas, llegó un grupo de hombres vestidos de civil portando armas largas y chalecos antibalas, a quienes se observa que se comunican por radio y después de ver a los detenidos, se los llevan en sus vehículos.
En el lugar se ve una patrulla pick up de la Policía Municipal, y dos agentes que portan el uniforme de la corporación y armas largas, quienes, a bordo del vehículo, se alejan en reversa instantes antes de que el convoy de civiles se retire con los detenidos.
El titular de Seguridad Pública de Culiacán, Víctor Hugo Sánchez Mendieta, informó durante la maí±ana de este jueves que son cuatro elementos los que participaron en la privación ilegal de la libertad de los ocho jóvenes.
Ante estos hechos donde quedaron evidenciados los cuerpos de seguridad, Sánchez Mendieta reconoció el mal actuar de los policías.
Explicó que no había militares con ellos debido a que estaban distribuidos en otros sectores donde se forman grupos de trabajo, y que en esta ocasión no estaban colaborando con ellos.
Los elementos ubicados argumentaron que fueron obligados a participar con ellos (las personas armadas). (Con información de Reforma)
Ingresa periodista en las entraí±as del triángulo dorado
David Beriain ha sido corresponsal de guerra en Irak, Afganistán y Libia. Ha reportado desde las minas de sangre en el Congo y se ha adentrado a la densa selva colombiana para hablar con los guerrilleros de las FARC, pero a pesar de narrar conflictos armados en todo el mundo confiesa que nunca había visto algo como lo que ocurre actualmente en México.
Aquí, seí±ala, el poder de la droga y del dinero han desatado una crisis humanitaria sin precedentes en la historia reciente del país. Esta es la principal conclusión que sacó tras pasar más de tres meses infiltrado en el cártel del Pacífico, tras la recaptura de Joaquín âEl Chapoâ Guzmán.
El periodista espaí±ol asegura que la normalización de la violencia y la manera en que la ânarcoculturaâ han logrado echar raíces en grandes extensiones del país, representan un fenómeno único a nivel global que evidencia la manera en que opera el capitalismo.
El narcotráfico âno es otra cosa que la versión más extrema, salvaje y violenta de algo que mueve la vida de todos nosotros: la ley de la oferta y la demandaâ.
Documentar lo que ocurre al interior del cártel del Pacífico no fue tarea sencilla, pues reconoce que los primeros encuentros frente a frente con los capos de la droga son los más peligrosos; los encuentros a solas, sin cámaras, momentos complicados en los que cualquier comentario fuera de lugar puede terminar en un reguero de sangre. Y menos aún, cuando en medio de las grabaciones, algunos grupos criminales balearon la casa de la madre del âChapoâ Guzmán, a mediados de 2016.
Sin embargo, casi un aí±o entero dedicado al proyecto rindió sus frutos, tal como puede apreciarse en las escenas con las que Beriain y su equipo documentaron el proceso de producción de la heroína y la metanfetamina, los patrullajes que realizan los sicarios en Culiacán, el traspaso ilegal de drogas a Estados Unidos y la introducción de armas a México.
Se trata de un trabajo reunido en tres capítulos de su programa Clandestino, que comenzó su transmisión el miércoles pasado, y se hará semanalmente por Discovery Channel.
âYo pienso que, haciendo una historia del narcotráfico, en el fondo estás haciendo una historia de cómo funciona el mundo actualâ, seí±ala Beriain.
Asegura que en el mundo del narcotráfico, donde todo se reduce a matar o morir, las percepciones del bien y el mal pueden evidenciar las muchas contradicciones del mundo y del ser humano.
Sobre su experiencia al interior del cártel del Pacífico, seí±ala: âCreo que quizá lo más increíble es la normalización. La normalización de la violencia, del asesinato. Pero también creo que no puedes hacerlo de otra maneraâ. (Con información de The Huffington Post)
Anuncian âvenganzaâ por video en Penal de NL
Tras divulgarse los videos de agresiones contra cabecillas del cártel del Noreste en el penal de Apodaca, fueron colocadas en la vía pública siete mantas en las que ese grupo delictivo amenaza con represalias a los agresores.
Los mensajes fueron colocados en puentes de municipios de Monterrey, García, Santa Catarina y Guadalupe.
Una fuente policiaca mencionó que todos los mensajes tienen el mismo escrito y tres fotografías de presuntos delincuentes.
La fuente policiaca mencionó que en Monterrey se retiraron narcomantas en la avenida Garza Sada, así como en las avenidas Colón y Bernardo Reyes.
En García, una manta fue retirada en la carretera a ese municipio y el Libramiento Noroeste.
Otra más fue retirada en el puente San Isidro de la avenida Morones Prieto, y la última en Guadalupe.
Personal detenido
Con relación con los sucesos en el penal de Apodaca, el vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, aseguró que ya hay personal de la penitenciaria detenido.
âYa se abrió una investigación interna, hay gente suspendida, hay algunos servidores públicos detenidos, que son sujetos a investigación hasta que se resuelva lo conducenteâ, detalló.
Descartó una falta de control del sistema penitenciario estatal. âNo es que se tenga falta de control, es un evento que sucedió. Los penales de Nuevo León, lo hemos dicho muchas veces, no están diseí±ados para controlar a gente que requiera de alta seguridadâ, declaró.
Mencionó que los centros penitenciarios del estado: Topo Chico, Apodaca y Cadereyta son penales de mediana seguridad. âSin embargo, un porcentaje enorme de la población penitenciaria es de alta peligrosidadâ, advirtió.





Etiquetas :