
Tan sólo el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios informó que tiene documentados 372 casos de personas desaparecidas en el estado de Coahuila.
Por: Paola A. Praga
Saltillo, Coahuila.- â¿Dónde están, dónde están? ¿Nuestros hijos donde están?â, clamaron familiares de desaparecidos en Coahuila mientras caminaban por el centro de Saltillo, en una manifestación pacífica para exigir la presentación con vida de sus seres queridos.
En Coahuila, según datos oficiales, hay mil 791 personas desaparecidas, existen 458 cuerpos sin nombres en fosas comunes y existe un sinnúmero de muestras óseas en los laboratorios de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República en proceso de análisis, motivo por el que las familias salieron a las calles. A las 18:30 horas de ayer, el contingente integrado por 15 familias del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, FUUNDEC, estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, y el Obispo de Saltillo, Raul Vera López, partieron de la Plaza de Armas para dirigirse a la calle Victoria, recorrer Juan Aldama y tomar Ignacio Allende para reunirse nuevamente frente al Palacio de Gobierno. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios informó que tiene documentados 372 casos de personas desaparecidas en el estado de Coahuila y 153 personas desaparecidas en otros estados. En la manifestación, las familias exigieron la participación de la Ley General sobre Desaparición Forzada y Desaparición de Personas por Particulares, por lo que se iniciará la campaí±a nacional #SinLasFamiliasNO a través de redes sociales durante tres meses. Los familiares de las víctimas piden que la ley contenga la creación de una comisión nacional de búsqueda, un plan nacional de exhumaciones e identificación de restos, presupuesto suficiente y responsabilidades a superiores jerárquicos.