
Segundos en video bastan para que se exija la intervención inmediata del Ejército en la entidad.
Por: Agencias
Monterrey, NL.- La ausencia de la ley al interior de los centros penitenciarios de Nuevo León, es evidenciada de nueva cuenta, pero ahora queda el registro en un video que comenzó a difundirse la noche del martes y derivó en un megaoperativo en Apodaca, Topo Chico y Cadereyta.
En un primer momento se dijo que los hechos viralizados se habrían presentado dentro del penal del Topo Chico, pero durante la maí±ana de este miércoles el Gobierno del Estado corrigió y confirmó que la agresión de reos en contra de otros internos, a quienes obligaron a vestir ropa interior femenina, para después ponerlos a limpiar el piso y luego cometer presuntas violaciones, ocurrió en el penal de Apodaca.
âEl Gobierno de Nuevo León se ha puesto en contacto con las instancias estatales y nacionales de Derechos Humanos para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, realicen con plena colaboración, apertura y transparencia de la autoridad estatal las indagatorias, diligencias y recomendaciones que consideren pertinentesâ, se seí±aló en un comunicado.
El detonante
En el video se aprecia a reos desnudos o con ropa interior de mujer que son vejados y obligados a limpiar el suelo mojado, entre ellos se encuentra el líder de un grupo criminal de la zona.
Ahí un grupo del crimen organizado âgobiernaâ el penal de Apodaca y ataca a rivales sin presencia de autoridades.
La noche del martes unos 200 elementos de Fuerza Civil ingresaron para inspeccionar los ambulatorios y descartar la presencia de armas y otros objetos prohibidos.
Además de los elementos estatales, también participaron efectivos de la Policía Militar y llegaron integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Poco después de las 3:00 horas concluyó la operación dentro de ese centro penitenciario
Simultáneamente, elementos de la Policía de Monterrey llegaron y se mantuvieron del lado del ala norte del penal de Topo Chico.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió medidas cautelares a la Administración Penitenciaria de Nuevo León para que investigue las fallas en la vigilancia que permitieron agresiones verbales, físicas y sexuales de un grupo de internos hacia otro, las cuales fueron documentadas en video.
La Administración de Jaime Rodríguez Calderón sólo reportó el hallazgo de 27 artículos prohibidos como puntas metálicas, desarmadores y cortaúí±as, así como tres âbachasâ de mariguana y 150 gramos de polvo blanco.
âEn cuanto la Administración estatal tuvo conocimiento de estos sucesos se implementó una serie de acciones encaminadas a evitar cualquier situación de riesgo dentro de este centro de internamientoâ, seí±ala el comunicado.
Alerta de seguridad
Ante los hechos, el Congreso local aprobó ayer enviar un exhorto a Jaime Rodríguez para que lance una alerta de seguridad y solicite la presencia de más elementos militares en Nuevo León.
El acuerdo incluye enviar una solicitud al Gobierno federal para que, si el Gobierno estatal no emite la alerta, mande más elementos a la entidad que tomen el control de la seguridad.
José Luis Santos, Diputado local del PAN, fue quien planteó el exhorto al Pleno en representación de la bancada albiazul.
Dijo que también es necesario que los municipios usen los recursos que se les dieron para atender el problema de la inseguridad y se pongan a trabajar en ello.
âSe pide al Gobierno federal, a la Secretaría de Defensa Nacional y a la Secretaría de la Marina Armada de México a fin de que refuercen su presencia en el estado y tomen el control de la seguridad en la entidad ante la ola de violencia que se registra actualmenteâ.
Jorge Blanco, Diputado local independiente, dijo que hay una ingobernabilidad al interior del penal y que, por ello, es necesaria una intervención militar.
Retomar control
Por medio de un comunicado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) indicó que es necesario que el Estado retome el control de los penales.
âSolicita con carácter urgente se implementen, en su caso, acciones que prevengan el respeto a la integridad y dignidad de las personas internas de los tres centros penitenciarios del estadoâ, indicó.
Además, en el documento recuerdan que el organismo ya había emitido recomendaciones debido al autogobierno que continuaba imperando en el penal del Topo Chico.
Tanto la CEDH como la Comisión Nacional de Derechos Humanos indicaron hace semanas, tras cumplirse un aí±o luego de la masacre en la que 49 reos fueron asesinados en el centro penitenciario de Apodaca, el autogobierno y las condiciones de hacinamiento que persisten en este sitio como en el Topo Chico.
PIDEN CASTIGO
La directora de la asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Consuelo Morales, pidió fincar responsabilidad penal para el gobernador Jaime Rodríguez.
Entrevistada en la Ciudad de México, consideró que también tiene culpa el secretario de Seguridad Pública estatal, el general Cuauhtémoc Antúnez.
âSi siguen pasando estas cosas, estas violaciones denigrantes, humillantes, estos golpes, este miedo con el que las familias de los reos están permanentemente, yo creo que tiene haber una responsabilidad penal para ellosâ, comentó.
Según la ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015, sólo así se podrían mejorar las condiciones de la prisión.
âLa vez pasada que hubo un evento muy importante, donde murieron 49 personas, mandaron a la cárcel a la directora del penal, cuando ella ya había dicho que no podía sólo con 100 custodiosâ, agregó.