
Exigen familiares en el día internacional contra la desaparición forzada que con sus esfuerzos han localizado a 70 con vida
Por: Redacción Piedras Negras, Coahuila.- En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada, se realizó una caminata y misa, por la Asociación Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Con fotografías de sus seres queridos desaparecidos, nií±os, jóvenes y adultos caminaron desde la Macroplaza hasta el Paseo del Río donde el padre Juan Antonio Bermea, acompaí±ado de varios sacerdotes, oficiaron una misa por quienes aun no vuelven a sus hogares. Hortensia Rivas, presidenta de la Asociación, seí±aló que no hay seguridad y que todos están expuestos a que pasen un suceso como este en el que sus familiares fueron desaparecidos incluso por las propias autoridades. Actualmente, indicó que se tienen 110 personas desaparecidas y siguen realizando búsquedas, como las que realizaron en los Centros de Reinserción Social en todo Coahuila por los diferentes colectivos y grupos. âHace tres aí±os y un mes de que mi hijo fue desaparecido por autoridades policiacas y no sabemos nada de elâ, seí±aló. Ariana García Bosque, representante legal de la asociación, indicó que por tercer aí±o consecutivo se realiza la caminata en la que buscan un espacio para que todas las familias puedan expresar su sentir de no tener a su ser querido. âQue el estado se de cuenta de que hay muchas familias que están buscando a sus seres queridosâ, dijo. âFamilias incluso que no han podido presentar una denuncia por temorâ, aí±adió. Precisó que se necesitan acciones inmediatas por parte de las autoridades, ya que no han dado resultados con cifras de personas localizadas, como sucede en el Caso Allende. âMás de 70 casos de personas que han sido localizadas con vida por las movilización de las propias familiasâ, seí±aló. Aun en este aí±o, dijo que se tienen casos como el de Diego Alonso un trabajador de un restaurante que fue desaparecido, o el de Víctor Manuel Lozano que tiene cinco meses desaparecido y no se cuenta con información sobre ellos por parte de las autoridades. âNo es posible que tengamos tanta tecnología en la ciudad, vehículos y no hay resultadosâ, criticó. Nií±os portaban algunas pancartas que decían âPapi espero tu regresoâ, y mientras las familias caminaban con lágrimas en los ojos al recordar a sus seres queridos que no han regresado a casa.