
La primera reunión cara a cara entre ambos Jefes de Estado se dará en un contexto de tensiones.
Berlín.- La poderosa pero prudente canciller alemana Angela Merkel se reúne este martes en Washington con el impredecible y explosivo presidente estadunidense Donald Trump, en un primer acercamiento formal y con las tensiones transatlánticas como telón de fondo.
El Gobierno germano se mostró ambiguo respecto a los temas que se discutirán, indicando que se tratarán diversos temas bilaterales e internacionales y sobre la alianza transatlántica.
Merkel, que era muy próxima a Barack Obama, también rechazó âadelantarâ el contenido de la reunión. Sin embargo, admitió que también acudía a Washington en calidad de representante de la Unión Europea (UE), misma que Trump ha denigrado en alguna ocasión.
âPor supuesto que voy a subrayar que nuestro país y su adhesión a la Unión Europea son las dos caras de la misma monedaâ, indicó la canciller al margen de una cumbre de la UE en Bruselas.
Europa está expectante respecto a esta reunión, ansiosa por saber si Donald Trump respaldará el mensaje tranquilizador que su vicepresidente Mike Pence defendió en febrero sobre el carácter inquebrantable de la relación transatlántica.
Contraste
Por su parte, la Casa Blanca tampoco ha dado ningún detalle sobre las conversaciones entre Trump y Merkel. Un responsable se limitó a indicar que serán âcordialesâ y que se âcentrarán en los temas en los que podemos cooperarâ.
El Presidente insistirá una vez más en la necesidad de un alza del gasto militar de sus socios de la OTAN.
El contraste entre ambos líderes es notabe, en la forma y en el fondo.
En la forma, porque mientras Donald Trump lanza mensajes impetuosamente en Twitter, la canciller alemana prefiere mantenerse reservada, a veces rozando el aburrimiento, recurriendo a expresiones siempre muy medidas.
Y en el fondo, porque ella es una atlantista convencida del libre mercado, mientras que él, con su lema âEstados Unidos primeroâ, se muestra mucho más proteccionista.
Antes de asumir el cargo, Trump criticó a Merkel y su âerror catastróficoâ de 2015 de abrir su país a cientos de miles de refugiados.
Además, acusó a Berlín de haber transformado la UE en un âinstrumento para Alemaniaâ. A finales de enero, un próximo suyo, Peter Navarro, consideró que Alemania âexplota al restoâ de sus socios garantizando su excedente comercial récord para un euro âaltamente infravaloradoâ.
Líder del mundo libre
Se espera que Merkel, adepta al multilateralismo, también presente al Mandatario estadunidense las prioridades de su presidencia del G20 en vista a la cumbre de Hamburgo en julio.
Allí, la canciller quiere poner el acento en la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo, temas que están lejos de ser una prioridad para Trump.
La jefa de Estado alemana había recordado a Trump, al día siguiente de su elección, la importancia de âla democraciaâ y âde la dignidad del hombre independientemente de su color de piel, su religión, su sexo, su orientación sexual o sus convicciones políticasâ.
Esta advertencia y su reunión con Barak Obama días después, despertaron gran interés a nivel global, en donde varios comentaristas vieron en la canciller Merkel como una âlíder del mundo libreâ.