El Gobierno advierte de las políticas erróneas de Trump y recibe el apoyo de Sudamérica.
Washington, DC.- El canciller mexicano Luis Videgaray expresó a varios funcionarios de la Casa Blanca su preocupación por la posible adopción en Estados Unidos de una política para separar de sus familias a los nií±os que crucen irregularmente la frontera sur del país y sean detenidos por la Patrulla Fronteriza.
En una breve visita a Washington, Videgaray se reunió con varios asesores del Presidente de EU, Donald Trump, para âexpresar nuestra grave preocupación por la posible política anunciada por el Gobierno norteamericano para separar a las familias mexicanasâ.
âCreemos que separar a las familias a su arribo, con independencia de los motivos, representa atentar contra la integridad de la unidad fundamental de la vida social, que es la familiaâ, dijo el canciller mexicano.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó esta semana que está evaluando un plan para separar a los nií±os de sus padres cuando ingresen irregularmente a EU, una estrategia que, según esa agencia, está destinada a desalentar la inmigración ilegal a aquel país.
Videgaray también reiteró en la Casa Blanca su oposición a la política que evalúa el DHS para expulsar a México a los inmigrantes indocumentados de cualquier nacionalidad para que tramiten sus peticiones de asilo desde territorio mexicano.
âLas decisiones de quién entra a México las toma México, y solamente Méxicoâ, sentenció el ministro, al reiterar una posición que el Gobierno mexicano ya había expresado durante la visita al país en febrero de los secretarios de Estado de EU, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly.
âTenemos una relación extraordinariamente fluida con el Departamento de Estadoâ, defendió Videgaray, quien argumentó que había considerado âimportante hacer llegar un mensaje directo a la propia Casa Blancaâ ante una âposibilidad grave, como la separación de las familiasâ.
Negociación de TLCAN
La visita de Videgaray coincidió con la del secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, quien se reunió también en Washington con el titular de Comercio de EU, Wilbur Ross.
Externó que ambos países buscan concretar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) antes de que termine el aí±o iniciando pláticas formales a más tardar en julio.
âLo que nosotros esperamos es que las conversaciones formales en materia comercial inicien a mediados del aí±o, probablemente en junio o en julioâ, dijo Videgaray.
Tales declaraciones se anteponen a los dichos de Wilbur Ross, quien en una entrevista televisiva aseguró que las negociaciones se extenderían hasta finales de 2018.
Apoyo de Sudamérica
El presidente Enrique Peí±a Nieto, recibió el respaldo de sus homólogos de Perú, Colombia y Chile, ante el desafío que enfrenta por la nueva relación con Estados Unidos.
A través de una videoconferencia, el Mandatario conversó con la chilena Michelle Bachelet, con el colombiano Juan Manuel Santos y con el peruano Pedro Pablo Kuczynski, sobre los pendientes de la Alianza del Pacífico, bloque que conforman estos cuatro países.
âNuestro firme apoyo a México, fundador de la Alianza, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de barreras arancelarias y no arancelariasâ, explica el documento.
Retrasan una semana licitación
El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS) anunció ayer un retraso en el proceso de licitación para el diseí±o y construcción del muro fronterizo con México al posponerlo una semana.
A través de su Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicarón que será hasta el miércoles 15 de marzo cuando se emitan las bases para presentar propuestas.
âLa CBP tiene la intención de emitir una solicitud última de propuestas no antes del 15 de marzo de 2017. Las fechas de recepción de respuestas a las dos fases de esta licitación se moverán de acuerdo con estoâ, dijo el Departamento sin abundar más sobre las causas del retraso.
Hasta este día, 581 compaí±ías habían registrado su interés por recibir información en torno a las bases de la licitación, incluyendo algunos de los conglomerados de construcción más grandes de EU.
México no pagará
El líder de la mayoría republicana en el Senado de EU, Mitch McConnell, descartó que México pague por la construcción del muro fronterizo, como busca el presidente Donald Trump.
â¿Usted cree que México pagará por él?â, preguntó la prensa a McConnell. âHmm, noâ, respondió el congresista contradiciendo una promesa de campaí±a clave del mandatario Trump.
Incluso McConnell fue más allá y aseguró que en algunos sectores de la frontera el muro no es la mejor solución para incrementar la seguridad, pero que confía en el secretario de Seguridad Interna, el general John Kelly.
âYo estoy a favor de la seguridad fronteriza aunque hay lugares a lo largo de la frontera donde no es la mejor manera de protegerâ, recalcó.