
El Gobierno de Trump asegura que esta medida es vital para su seguridad interna.
Por: AgenciasÂ
Washington, DC.- Un nuevo decreto migratorio que bloquea temporariamente el ingreso a Estados Unidos a emigrantes y refugiados de seis países en su mayoría musulmana fue firmado por el presidente Donald Trump este lunes, siendo una versión atenuada a la orden anterior que fue anulada por la justicia norteamericana.
El documento legal cierra las fronteras a emigrantes y refugiados de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, quitando de la lista a Irak que sí estaba incluido en el decreto emitido en enero pasado.
Y es que el Gobierno iraquí adoptó medidas para proporcionar informaciones suplementarias sobre sus ciudadanos para ayudar en la toma de decisiones sobre la inmigración, informó el Departamento de Seguridad Interna. Al presentar la nueva orden ejecutiva, el secretario de Estado, Rex Tillerson, expresó que se trata de una âmedida vitalâ para la seguridad nacional estadunidense. âEs una solemne responsabilidad del Presidente proteger a los estadunidensesâ, dijo Tillerson. Por su parte, el secretario de Justicia y Fiscal General, Jeff Sessions, dijo que el nuevo decreto âproporcionará una necesaria pausa para que podamos revisar el actual escrutinio de las personas que vienen desde países que nos preocupanâ. A su vez, el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, destacó que la medida âhará que este país sea más seguro y además atenderá viejas preocupaciones sobre la seguridad de nuestro sistema de migraciónâ. Con este bloqueo se propone permitir una revisión y establecimiento de estándares para prevenir la infiltración de terroristas o criminales por parte de extranjeros. EU no aceptará más que 50 mil refugiados en el aí±o fiscal de 2017, informó el Departamento. La nueva versión del decreto que entrará en vigor el 16 de marzo a las 00:00 horas locales, explicita que los portadores de visas válidas y permisos de residencia podrán ingresar a EU aclarando una provisión que en enero había provocado un verdadero caos en diversos aeropuertos del país. En el caso de Irak el país quedó fuera del bloqueo automático, pero un ciudadano iraquí que presente un pedido de visa, pasará por una investigación exhaustiva para determinar si no proviene de un territorio controlado por el grupo radical Estado Islámico. Reacción inmediata El Comité Nacional del Partido Demócrata afirmó en una nota oficial que âla obsesión de Trump con la discriminación religiosa es asquerosaâ. âEste nuevo bloqueo a los musulmanes es tan inconstitucional como el anterior, y no hará que nuestro país sea más seguroâ, afirmó la dirección del partido opositor. El senador Bernie Sanders, exaspirante presidencial por ese partido, manifestó en una nota que âes necesario llamar a las cosas por lo que son. Este bloqueo es una tentativa racista y antiislámica para dividirnosâ. El también senador Tim Kaine, excandidato a vicepresidente, seí±aló que mantener âel estereotipo de que refugiados que huyen de desastres humanitarios son sospechosos, es cruelâ. El fiscal general del estado de Wa-shington, Bob Ferguson, quien había logrado la cancelación de los efectos del decreto original de Trump, dijo este lunes a la prensa que su equipo analizaba âcuidadosamenteâ la nueva orden ejecutiva. Al emitir un nuevo decreto y cancelar el anterior, Trump âdejó claro que el bloqueo original era indefendible legalmente, constitucionalmente y moralmenteâ, apuntó Ferguson. âNos veremos en la corteâ En tanto, la influyente organización Unión Estadounidense de Libertades Civiles apuntó que Trump âadmitió que su bloqueo a los musulmanes era indefendible pero lo reemplazó con una versión más suavizada que contiene los mismos erroresâ. Para la entidad, âla única forma de arreglar un bloqueo a musulmanes es NO tener un bloqueo a musulmanes. Pero el Presidente sigue comprometido con la discriminación religiosa, y esperamos que haya desaprobación por parte de las cortes y de los estadunidensesâ. Por su parte, Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional de Derecho para Migración, seí±aló que ânuestro mensaje al Gobierno de Trump es este: Nos veremos en la corteâ. Para Arturo Rodríguez, presidente de la Unión de Trabajadores Campesinos, el nuevo decreto no pasa de âun llamado dramático a la ignorancia más irracional, el prejuicio y la difusión del miedoâ.