
Severa crisis en paraestatal prende focos rojos entre la Conago y legisladores.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Legisladores de oposición afirmaron que el desempleo que prevalece en las entidades petroleras es consecuencia de la corrupción y los malos manejos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La crisis en el sector energético dejó el aí±o pasado sin empleo a 150 mil trabajadores de Tabasco, Veracruz y Campeche.
Al respecto, el senador panista Francisco Búrquez comentó que es momento de dejar morir a Pemex, que siempre fue un botín de la clase política, e impulsar la inversión privada para salvar a esa región del país.
âLo que mejor podemos hacer es ayudar a que haya más inversiones petroleras y ayudar a dejar morir a Pemex, a que Hacienda y el Gobierno federal dejen de proteger a Pemex; necesitamos que esas regiones cobren nueva vida, Pemex vale más muerta que vivaâ.
El senador independiente Armando Ríos Piter consideró que la crisis de desempleo en entidades petroleras es culpa de una reforma energética mal implementada y de los constantes desfalcos a Pemex.
Gobernadores
Para solventar el problema del desempleo detonado por la crisis petrolera, los estados del país que dependen del sector buscarán diversificar su economía y fomentar la inversión privada.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) adelantó que en los estados petroleros como Campeche, Tabasco y Veracruz, se impulsará el turismo, la realización de proyectos portuarios y la generación de incentivos para fomentar el capital privado.
El titular de la Comisión de Energía de la Conago y Gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, seí±aló que las entidades afectadas deben aprovechar la reforma energética para incentivar la economía.
Confió en que las nuevas rondas petroleras previstas para este aí±o generen inversiones que lleguen a los 100 mil millones de dolares, lo cual puede beneficiar al Golfo de México.
âNosotros estimamos crear cerca de 27 mil empleos sólo de las inversiones directas en el sector energéticoâ, indicó.
Se cae producción de crudo
La producción de crudo en México va para abajo y desde el aí±o 2005 comenzó una caída que no parece detenerse. Sólo el aí±o pasado se produjeron 113 mil barriles menos que el aí±o pasado, según cifras del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener). La producción pasó de 2 millones 260 mil barriles diarios a 2 millones 150 mil barriles por día en dicho periodo.
Resienten impacto
Alcaldes, legisladores y funcionarios estatales reclamaron apoyo del Gobierno federal y de la iniciativa privada para reactivar la economía en Tabasco, Campeche y Veracruz, entidades con focos rojos en materia de empleo por la crisis petrolera.