
166 casos registrados en 2015 y 41 en lo que va de este aí±o, solo en la Región Sureste.
Por: RedacciónÂ
Saltillo, Coah.- El Senado de la República exhortó a las secretarías de Salud Federal y de Coahuila, a implementar programas de prevención del suicidio, a propuesta de la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván.
Nuestro estado ocupa los primeros lugares en la prevalencia del suicidio con 166 casos registrados en 2015 y 41 en lo que va de este aí±o, solo en la Región Sureste.
La legisladora argumentó que en México se registraron 5 mil 909 suicidios en el 2013 y las estadísticas refieren que el 40.8% ocurren en jóvenes de 15 a 29 aí±os, alcanzando una tasa de 7.5 suicidios por cada 100 mil jóvenes, más del 81% involucran a hombres.
Además, se calcula que por cada muerte de esta naturaleza se producen entre 10 y 20 intentos fallidos que se traducen en lesiones, hospitalizaciones y traumas emocionales.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Coahuila ocupa los primeros lugares en prevalencia del suicidio por lo que debe atenderse el problema de manera prioritaria. Familiares y amigos testigos del hecho o la intención también requieren apoyo.
Es necesario contar con una valoración integral del suicidio, proveer tratamiento a las personas que presenten depresión y crear programas preventivos permanentes y de investigación para atender el problema, planteó.
âEn el estado se cuenta con la línea de emergencia 066, el sistema de denuncia anónima 089, la alerta Amber Coahuila 01800 718 40 84, la Línea Mujer 075, y Emergencias Médicas 065, sin embargo, ante la magnitud del problema, resulta de vital importancia contar con una línea emergente de contención emocional para las personas con intenciones de suicidioâ.
âCon esta línea, las personas en crisis podrían recibir ayuda inmediata para luego ser canalizadas a la unidad de salud correspondiente y los familiares y amigos que conocieran o fueran testigos de la intención, recibirían orientación y auxilioâ.
La mayor parte de los casos se producen impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como son los problemas financieros, las rupturas de relaciones sentimentales, enfermedades complicadas, la violencia y abusos.