
Ildefonso Guajardo declaró que romperá negociaciones si se propone colocar aranceles a productos mexicanos. Un opositor al TLC fue nombrado por Trump para renegociarlo.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, advirtió que el país romperá negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si Estados Unidos propone aranceles a productos mexicanos, dijo el lunes la agencia de noticias Bloomberg.
âEn el momento en que digan: âVamos a fijar un arancel del 20% a los autosâ, me levanto de la mesaâ, dijo Guajardo a Bloomberg.
De manera irónica, la estrategia comercial de México de colocar aranceles a bienes estadunidenses si ese país decide incrementar las tarifas a productos mexicanos, afectaría a entidades que sufragaron por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió abandonar el TLCAN, vigente desde 1994, que también incluye a Canadá, si no puede renegociarlo para obtener más beneficios para su país, aumentando el riesgo de un gran choque económico para México.
El Gogierno federal, que se prepara para discutir posibles cambios a algunas reglas comerciales bajo el TLCAN, ha expresado su confianza de que Trump no podrá imponer fuertes barreras a las importaciones en el corto plazo.
Trump habló positivamente sobre un impuesto de ajuste fronterizo que está siendo impulsado por simpatizantes republicanos en el Congreso, como una forma de alentar las exportaciones.
Trump envió seí±ales contradictorias sobre su posición sobre el impuesto de ajuste fronterizo en entrevistas separadas a los medios el mes pasado, diciendo en una entrevista que era âdemasiado complicadoâ y en otra que todavía estaba sobre la mesa.
El negociador
El Senado de Estados Unidos confirmó ayer al inversor multimillonario Wilbur Ross, como secretario de Comercio, con un fuerte respaldo de los demócratas, respaldando al principal funcionario del presidente Donald Trump en temas de intercambio.
Con 72 votos a favor y 27 en contra, el Senado confirmó a Ross, quien ha sido muy crítico de las prácticas comerciales de China y ha tenido una enorme influencia en la oposición de Trump a los tratados comerciales multilaterales, como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.
Trump designó a Ross para que lidere la renegociación del TLCAN.
Monitoreo fiscal
Mientras que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade anunció que la expectativa de crecimiento económico para el país para 2017 será de entre 1.5 y 1.7%, y no de 2.5% como está previsto en el presupuesto.
âLa Secretaría de Hacienda hace su propia expectativa de crecimiento y hoy es menor, se ubica entre 1.5 y 1.7 cuando lo que se aprobó en el presupuesto era de 2.5. Reconocemos y hacemos nuestro, para efectos de nuestro trabajo interno que los pronósticos y consejos de mercado hoy nos ubican en una realidad de crecimiento menorâ.
Meade dijo que por el momento el Gobierno federal no puede adelantar ningún comentario sobre una nueva reforma fiscal, ante el anuncio del Gobierno de EU de que hará cambios a su esquema fiscal y tributario.
Anunció que entre el viernes pasado y ayer se entregaron a los consulados en Estados Unidos los mil millones de pesos que devolvió el Instituto Nacional Electoral.
Aseguró que la postura de México ante la política estadunidense sobre las remesas, es que deben fluir de manera libre, sin gravamen.
Aliados internos
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó con homólogos estadunidenses afianzar las relaciones comerciales e influir en sus respectivos países para defender los logros alcanzados con el TLCAN.
Así lo informó Graco Ramírez, gobernador de Morelos, en Washington, sobre sus reuniones con seis mandatarios, cuatro republicanos y dos demócratas.
âPuedo decirles con absoluta responsabilidad, que coincidimos en dos cosas fundamentalmente, la primera, no aceptar ninguna suspensión del TLCAN, porque esto implica un profundo daí±o a la economía de ellos, de los gobiernos locales, de sus territorios, y de cerca de 32 entidades de la Unión Americana.
âEs inaceptable, no hubo uno que me dijera: âbueno, vale la penaâ, pero por ningún motivo. Lo que hemos generado es que somos clientes, nuestro cliente uno es Canadá y el cliente dos es México, o el cliente uno es México y el cliente dos es Canadáâ.
Ramírez quien es presidente de la Conago, dijo que también existe la determinación por parte de los gobernadores de EU de influir en el Congreso estadunidense para evitar que Trump consume sus propuestas.
âVan a abrir una fuerte acción de presión en el Congreso, y esto habla entonces, de cosas que están ocurriendo en la política norteamericana que no conocíamos.
âHoy la fortaleza de los gobiernos locales va a ser muy importante en la construcción de la gobernabilidad en los grandes temas de la naciónâ, resaltó.
Crisis humanitaria
La deportación a México de miles de migrantes no mexicanos desde Estados Unidos por parte de la Patrulla Fronteriza provocaría una crisis humanitaria en los estados fronterizos, dijo Graco Ramírez.
âSe crearía una crisis humanitaria, un hacinamiento de migrantesâ, dijo en conferencia de prensa.
Apenas la semana pasada, la administración de Donald Trump planteó en un memorando del Departamento de Seguridad Interna enviar a México a miles de migrantes de otras naciones aprehendidos por la Patrulla Fronteriza, algo que rechazó el Gobierno mexicano.
Fuera de agenda
El secretario de Gobernación, Miguel íngel Osorio, afirmó ayer que en la visita de los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, respectivamente, la semana pasada, no se habló de la construcción del muro fronterizo.
âEn la mesa de trabajo no fue nunca abordadoâ.
Con información de Reforma/EFE