WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los 27 diputados de México sin estudios

La Constitución no señala un mínimo de nivel escolar requerido para acceder a la Cámara de Diputados. Estos funcionarios ganan 148 mil 558 pesos al mes y hacen nuestras leyes.

  • 385

La Constitución no seí±ala un mí­nimo de nivel escolar requerido para acceder a la Cámara de Diputados. Estos funcionarios ganan 148 mil 558 pesos al mes y hacen nuestras leyes.

Por: Agencias

La Nación / Ciudad de México.- La Cámara de Diputados está compuesta por 500 legisladores que son de distintas partes de México, de múltiples partidos polí­ticos y con diferentes formaciones académicas.

De los 500 diputados en San Lázaro, 27 no asistieron a la universidad, de acuerdo con los perfiles del Sistema de Información Legislativa de la Cámara de Diputados y recopilada por Integralia.

Si tú o algún conocido estudia la universidad, puede parecerles increí­ble que estos 27 legisladores obtengan 74 mil pesos mensuales de sueldo neto, más 45 mil 786 pesos por el concepto de "asistencia legislativa" y otros 28 mil 772 pesos por el concepto de "atención ciudadana", es decir, en total reciben 148 mil 558 pesos al mes.

El investigador de Integralia, Juan Manuel Ureiro, considera que es preferible que nuestros legisladores tengan la mejor preparación académica posible, sobre todo cuando es necesario conocimientos técnicos para la labor. Sin embargo, considera que hasta cierto punto es un reflejo de la sociedad y de la preparación que tenemos como paí­s.

"En este paí­s tenemos licenciados, maestros, doctores. Pero también existe un grueso de la población que carece de educación, incluso hasta de la más elemental. Ellos también tienen derecho a aspirar a esos puestos de elección popular"

En la encuesta #VotoMillennial, preguntamos a cerca de 1,400 jóvenes cuáles eran las cualidades que destacaban más en un lí­der polí­tico: 58% dijo que estar preparado. ¿Tú qué opinas?

A continuación te dejamos los perfiles de los 27 diputados que no cuentan con educación universitaria, la cual no es un requerimiento para poder ocupar el cargo. En la lista hay 15 priistas, 6 de Morena, 2 del PVEM, 1 del PAN, 1 del PRD, 1 de PES y 1 del Panal.

De los 27 legisladores, 10 llegaron al Congreso por la ví­a de la representación proporcional, mejor conocida como plurinominal, es decir, no pasaron por una elección y fueron designados por sus partidos polí­ticos. Los otros 17 fueron electos por sus distritos.

En la Constitución no se exige ningún requisito de carácter escolar para ser diputado. El artí­culo 55 detalla que solo es necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener 21 aí±os cumplidos el dí­a de la elección, ser originario o vecino del estado que aspire representar, no estar en servicio activo en el Ejército o la policí­a, no ser alto funcionario en cualquiera de los tres Poderes de la Unión u órganos autónomos ni ser ministro de algún culto religioso.

Es decir, la Constitución permite que pueda llegar al Congreso cualquier mexicano que tenga cierta representatividad sin importar su nivel académico.

Sobre si la retribución económica que reciben es justa por el trabajo que realizan, Ureiro destaca que más que fijarse en la cantidad monetaria, se tiene que valorar la productividad.

"Es una pregunta de difí­cil respuesta. Pero evidentemente el malestar social nos dirí­a que no", comentó Juan Manuel Ureiro.

"El ingreso que perciben deberí­amos medirlo en función de los productos que hagan", agregó.

Publicación anterior Entregan la Presea Zaragoza 2017 al periodista Paúl Garza
Siguiente publicación Los mexicanos quedan fuera en el Abierto de Acapulco
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;