
Se detectó que estaban cruzados con la especie en peligro Rhesus. Como esta es considerada "especie invasora" los  científicos los sacrificaron para prevenir su expansión.
Por: Agencias
Tokio, Japón.- Los macacos japoneses (Macaca fuscata) son una de las principales atracciones turísticas de Japón. Viven en el norte, en la zona de los bosques y en montaí±as de las islas asiáticas. Son conocidos como los monos de nieve o los monos de cara roja por la tonalidad de sus facciones.
El Takagoyama Nature Zoo de Chiba, zoológico ubicado en la periferia este de Tokio, sacrificó, mediante una inyección letal, 57 ejemplares de macacos por ser portadores de genes de especies âexóticas invasorasâ. Los especialistas revelaron que eran descendientes de un cruce con el macaco Rhesus (Macaca mulatta).
Esta especie, nativa de la India y de China, está prohibida en Japón. Funcionarios del establecimiento confirmaron que celebraron un servicio conmemorativo de reposo por los animales muertos en un templo budista con la premisa de "apaciguar sus almas". La hipótesis de los investigadores radica en la teoría de que se escaparon del zoo y se criaron con monos salvajes fuera de las instalaciones.
El macaco Rhesus es una variedad de mono incluida en la lista mundial de especies amenazadas que elabora la Unión Internacional para la Conservación (UICN). Sin embargo en Japón está clasificado como una "especie exótica invasora".
"Para proteger al macaco japonés, hemos suprimido a esos especímenes cruzados", explicaron los responsables del sacrificio animal.
Los responsables del zoológico de Takagoyama descubrieron el componente genético híbrido al advertir que los monos cruzados son similares a los nativos con la cara ligeramente pálida.