
El presidente argentino está siendo denunciado por fraude al estado. Supuestamente ha usado su poder para para perdonar deudas de sus empresas y competir deslealmente.
Por: Agencias
Buenos Aires.- En una sucesión de denuncias de corrupción que afectan al gobierno del presidente argentino, del derechista Mauricio Macri, la Fundación por la Paz y Cambio Climático presentó una denuncia ante la justicia federal contra el mandatario, su jefe de gabinete Marcos Peí±a y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, entre otros funcionarios por un fraude al Estado que llevaría a que Aerolíneas Argentinas (AA), restatizada por el gobierno anterior, perdiera rutas en favor de empresas aéreas del Grupo Macri.
A su vez, el juez federal Ariel Lijo ordenó a la Gendarmería Nacional allanar el Ministerio de Comunicación buscando información ante el escandaloso acuerdo para condonar la deuda por 70 mil millones de pesos (uno 4 mil 370 millones de dólares) del Grupo Macri con el Estado por el Correo Argentino, firmado también por el ministro de Comunicación Oscar Aguad. El juez fijó un plazo de 24 horas para la entrega de la documentación que exige en este caso.
La denuncia contra Aerolíneas Argentinas considera que el fraude se cometería por la transferencia de la aerolínea Macair de la familia Macri, a la colombiana Avianca de este mismo grupo y transcribe el documento por medio del cual la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autoriza a Avianca al uso nacional e internacional de las rutas aéreas.
âístas -de acuerdo a la presentación- se superponen en todos los casos a las que navega en la actualidad Aerolíneas Argentinasâ.
Seí±ala además que la principal afectada por el arribo de Avianca, que ya adelantó 6 aviones y en 2018 tendría 18, sería AA âya que el gigante "colombiano" (hoy en manos de la familia Macri) busca hacerse de los vuelos de cabotaje donde la línea de bandera es líderâ.
La fundación denunciante pide la detención inmediata del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, del titular de ANAC, Juan Pedro Irigoin, así como, Mario Quintana, coordinador del gabinete económico y Carlos Colunga, presidente de Avianca Argentina vinculado al Grupo Macri.
La Fundación por la Paz y el Cambio Climático inició una causa por âfraude contra el Estadoâ, debido a que se autorizaron a las compaí±ías entrantes rutas aéreas que âse superponen en todos los casos a las que navega en la actualidad Aerolíneas Argentinas. De esta forma a futuro se lograría el quebranto de nuestra empresa de bandera ante una competencia desleal toda vez la misma compite con la empresa cuyo titular es la familia Macriâ. La denuncia se radicó en el juzgado federal 9 a cargo de Luis Rodríguez.
Se advierte que Juan Pedro Irigoin es hermano del actual presidente de Correo Argentino, Jorge Irigoin, quien estuvo a cargo del servicio postal privatizado cuando lo fundieron los Macri.
Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria (FpV), Darío Martínez quien presentó la denuncia contra el Grupo Macri, recordó que âluego de acumular una deuda de 900 millones de dólares por no haber pagado el canon fijado en el contrato de concesión (en 1997), Correo Argentino S.A., entró en concurso de acreedores en septiembre de 2001: sin embargo, el mismo aí±o, el Grupo Macri fugó 58 millones de dólares, entre ellos los 9 millones 316 mil dólares que dieron origen a la offshore Fleg Trading Ltd descubierta con los Papeles de Panamáâ.
Martínez presentó ante el fiscal Federico Delgado un informe que incluye datos sobre el dinero fugado al exterior por el Grupo Macri, y advirtió que âaún hay una manera mucho más ágil de acceder a la información que refleja los movimientos bancarios, pero hasta el momento le ha sido denegada, incluso desde el Congresoâ.
Pero ahora el escenario ha producido un cambio notable, al estallar el escandaloso acuerdo que perdonaba a los Macri 70 mil millones de pesos.
También se está preparando un juicio político contra el presidente Macri y varios funcionarios cuyos detalles se darán a conocer este martes.