
María Esther indico que otro de los efectos secundarios que puede provocar es la hinchazón a nivel de la cara.
Por: Redacción
Piedras Negras.- Hoy en el programa RED 12 âLos Hechos A Detalleâ el conductor Héctor Sergio Barboza Ruiz recibió la visita de la doctora María Esther Domínguez, médico de salud reproductiva de la Clínica 79 del IMSS y hablaron de la capsula de salud enfocándose a las pastillas anticonceptivas.
âLa pastillas de emergencia, como su nombre lo indica se utiliza como una emergencia, no como un método anticonceptivo, es importante saber que la píldora del día siguiente debe tomarse en las primeras 72 horas después de la relación sexual de riesgo y que su efectividad no es del 100 %â, afirmó la especialista.
Indicó que si las jovencitas buscan no tener un embarazo es mejor acudir a la clínica para poder obtener un método que pueda ser más efectivo ya que las pastillas de emergencia tienen mucho menos de efectividad que los métodos anticonceptivos convencionales, como las pastillas, las inyecciones, los parches entre otros.
Entre los efectos secundarios más frecuentes de la pastilla son:
- Aparición de un sangrado no relacionado con la regla
- Retraso o adelanto del comienzo de la siguiente menstruación
- Sangrado irregular
- Aumento de la sensibilidad de las mamas
- Fatiga
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Dolor abdominal
- Nauseas
Los efectos secundarios son poco importantes y de escasa gravedad, provocan a menudo pequeí±as molestias.
âNo obstante hay que considerar que si la pastilla se toma frecuentemente y sin ningún tipo de control, puede provocar problemas de salud, si la persona la utiliza muy seguido la píldora debe estar atenta a los efectos secundariosâ, finalizó la doctora Tete.
Es importante saber que la píldora del día siguiente debe tomarse en las primeras 72 horas después de la relación sexual de riesgo y que su efectividad no es del 100 %.