
Los ganaderos mexicanos se han reunido con productores de Estados Unidos y Canadá. Tanto a ellos como a los engordadores texanos les conviene tener las fronteras abiertas.
Por: José Luis Jiménez
Piedras Negras, Coah.- No sólo vamos a estar muy al pendiente, también participaremos en las negociaciones de revisarse el TLCAN, afirmó Olegario Ramón Losoya.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila agregó âya intervenimos en la reunión con productores de Estados Unidos y Canadáâ.
A los engordadores de Texas afiliados a la Texas Cattle Feeders Association que preside Ross Wilson, les interesa que las fronteras estén abiertas.
Son ciento treinta organizaciones las involucradas y en todas hay oposición a posibles medidas que se quisieran implementar en Estados Unidos.
El dirigente ganadero aseguró que del millón y medio de ganado que se exporta a los Estados Unidos el setenta por ciento es engordado en Texas.
Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, tuvo destacada intervención en la reunión.
Precisó además que en la reunión mencionada cada representación de los tres países se comprometió a poner presión a sus respectivos gobiernos.
âLos ganaderos mexicanos somos ahora más competitivos en cuanto a productos ganaderos y agrícolas, más ahora con el alta cotización del dólarâ.
âVamos a batallar durante este aí±o pero durante 2018 vendrá un auge para los productores mexicanos en el rubro agropecuarioâ, seí±aló Ramón.
Estamos optimistas los ganaderos de Coahuila y participaremos en las negociaciones que competen al sector dentro del Tratado de Libre Comercio.