
El estudio esta respaldado con datos de 12 institutos internacionales, entre ellos el Banco Mundial. Los resultados ponen a México por debajo de sus mayores competidores.
Por: Animal Político
Animal Político â México.- México cayó 28 posiciones en el  índice de Percepción de la Corrupción en el sector público, elaborado por Transparencia Internacional.
El aí±o pasado el país se ubicó en el lugar 95, y en 2016 pasó al sitio 123, entre 176 países analizados.
âEl país obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia. La calificación actual es cinco puntos menor que la de la medición anteriorâ, indicó Transparencia Mexicana, en un comunicado.
âMéxico se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos. 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil, sus principales competidores económicos. Entre las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica en el último lugarâ, agregó.
#íltimaHora: Reformas legislativas no logran frenar caída en el #IPC2016. Consulta los resultados para México en: https://t.co/8KXfXprD2n pic.twitter.com/zmOqvPdOXs
â Transparencia México (@IntegridadMx) 25 de enero de 2017
El estudio sobre la percepción en cuanto a corrupción es realizado con datos que aportan 12 instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial y Freedom House Nations.
âSi bien ningún país está exento de corrupción, los países en el extremo superior comparten características de gobierno abierto, libertad de prensa, libertades civiles y sistemas judiciales independientesâ, seí±aló Transparencia Internacional.
https://youtu.be/zshdwWrsv3IEl índice valora a los países considerando una serie de factores, como si los funcionarios del gobierno asumen responsabilidades o salen impunes de casos de corrupción; la percepción de la prevalencia del soborno y si las instituciones públicas responden a las necesidades de los ciudadanos, apuntó AP.
Sobre la calificación de México
âLas reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción en todo el país y frenar la caída de México en el índice de Percepción de la Corrupciónâ, comentó Transparencia Mexicana.
âNo basta con asegurar la transformación institucional. Los cambios en el marco legal e institucional deben acompaí±arse de acciones sistemáticas para desmantelar las redes de corrupción que afectan a un número importante de las instituciones públicas del país. Los casos conocidos por la comunidad nacional e internacional no deben quedar impunesâ, agregó.
Transparencia Mexicana hizo una serie de recomendaciones a México, entre ellas concretar âuna Fiscalía General de la República capaz, autónoma e independiente para asegurar que la política anticorrupción del país no dependa ni de la política interna ni de la política externaâ.
También:Â asegurar la correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en el ámbito federal, e âiniciar el proceso de creación de los Sistemas Locales Anticorrupción: 19 de las 32 entidades federativas del país aún no lo han hecho. En el ámbito federal las reformas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser una prioridadâ.
âLas redes de corrupción formadas por empresas y funcionarios públicos deben ser investigadas, perseguidas y desmanteladasâ, concluyó.