
La mujer utilizó las imágenes como medida para llamar la atención y buscar un aumento de sueldo. Las autoridades niegan que trabaje la Fiscalía General del Estado.
Por: Proceso
Guadalajara.- Una mujer, que se identificó como empleada de la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE), utilizó las redes sociales para mostrarse semidesnuda y reclamar un aumento de sueldo.
La imagen de la presunta empleada se etiquetó en el hashtag #LadyFiscalía, y se le observaba de espaldas, con una playera negra tipo Polo que le cubre la parte superior del cuerpo, en tanto que la parte baja apenas es cubierta por una diminuta prenda íntima de color blanco y pequeí±os puntos negros.
En la parte superior trasera de la playera que viste se observa impreso el logotipo del gobierno de Jalisco y debajo aparecen las letras FGE; el diseí±o muestra dos líneas en color verde y rojo y en la última parte se lee: âFiscalía General del Estado de Jaliscoâ.
Se trata de dos tomas de #LadyFiscalía, ya que en una sólo se aprecia la espalda de la mujer con la playera negra y con una larga cabellera.
En la segunda foto la camiseta luce un poco levantada y la mujer deja ver la parte baja de su cuerpo.
La imagen fue difundida desde la cuenta de Facebook de Selene Amezcua, de Zapopan, y aparece acompaí±ada de un pie de foto: âBueno, en vista de mi precario sueldo tendré que sacar algo a la fiscalía. Me dicen lady fiscalíaâ, según se lee.
La imagen de la mujer se convirtió en âviralâ en las redes sociales durante la tarde del jueves y maí±ana del viernes, y luego fue borrada.
La Fiscalía, a través de su oficina de Comunicación Social, negó que se trate de una empleada de la institución, según difundieron varios medios en la entidad.
No obstante, la dependencia reconoció que inició una investigación sobre el uso inadecuado de la imagen de la FGE en la vestimenta de #LadyFiscalía .
El hecho tiene como antecedente la inconformidad de decenas de empleados (hombres y mujeres), quienes se muestran molestos por los bajos sueldos que se destinan a trabajadores administrativos, según denunció a este medio el abogado penalista José Antonio Pérez Juárez.
El litigante argumentó que desde que entró en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial (NSJPA) en todo el estado, se redujo a la mitad el número de agencias del Ministerio Público.
También seí±aló que en contraparte el personal reasignado a las nuevas salas de juicios orales descubrió que esos espacios no terminan de operar al 100%, y eso se traduce en sobrecarga de trabajo para muchos empleados, quienes además de recibir bajos sueldos también tienen que enfrentar los malos tratos parte de sus superiores.