
A través de redes sociales la periodista Dolia Estévez se mantuvo firme sobre la información que difundió respecto a la charla que sostuvieron Donald Trump y Enrique Peí±a Nieto.
Por: Proceso Ciudad de México.- La periodista Dolia Estévez respondió a los seí±alamientos que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respecto de la información que dio a conocer esta maí±ana sobre la conversación telefónica que tuvieron los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peí±a Nieto y Donald Trump, el pasado 27 de enero, y subrayó: âMantengo la veracidad absolutaâ. En una carta dirigida a Claudia Algorri, encargada de Comunicación Social de la Cancillería, la periodista expresa: âDisiento en su caracterización de que la conversación telefónica entre los presidentes Trump y Peí±a Nieto se desarrolló en âtono constructivoâ. ¿Acaso es constructivo amenazar con el uso de la fuerza militar contra un país soberano como México?â. Estévez también lamenta que el titular de la SRE (Luis Videgaray), âquien según usted âdice a Algorriâ âno recuerda conocermeâ, tenga tan mala memoriaâ. Y pide a la colaboradora de Videgaray que consulte Forbes.com y revise la entrevista que le hizo al entonces secretario de Hacienda el 15 de mayo de 2013. Luego agrega: âEn varias ruedas de prensa que Videgaray otorgó en la Embajada de México en Washington, solía dirigirse a mí por mi nombreâ. La periodista, quien esta maí±ana reveló un presunto maltrato del presidente Donald Trump a Peí±a Nieto, a lo que la SRE respondió que el reporte âestá basado en absolutas falsedades y con evidente mala intenciónâ, puntualiza: âCoincido con usted en que el presidente Trump ha dicho en público lo que le comunicó en privado al presidente Peí±a Nieto: que México pagará por el muro, que si se niega, impondrá un arancel. También coincido en que Peí±a Nieto ha disentido públicamente sobre el pago del muro pese a que aceptó incluirlo como tema de la agenda bilateralâ. Seí±ala, asimismo, que el Pentágono y el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos corroboraron mediante una declaración escrita la celebración de la reunión en Tapachula del 31 de enero, en la que estuvo presente Videgaray, entre otros. âPor lo demás, mantengo la veracidad absoluta de la información que manejé hoy en Proyecto Puente y Aristegui Noticias. De hecho, acaba de ser corroborada por la agencia APâ, remata. Según la Cancillería, las afirmaciones que hizo Estévez por la maí±ana âno corresponden a la realidadâ. En un comunicado, esa instancia destacó que durante la llamada, el presidente Peí±a Nieto fue claro y enfático en seí±alar las diferencias de posiciones respecto a algunas afirmaciones hechas por el presidente Trump en público y que repitió durante su diálogo. âSin embargo, el tono fue constructivo y se llegó al acuerdo entre los presidentes de seguir trabajando y de que los equipos se seguirán reuniendo de manera frecuente para construir un acuerdo que sea positivo para México y para Estados Unidosâ, apuntó. Sostuvo que sólo el presidente y el canciller participaron en esa llamada ây ninguno de ellos recuerda conocerla o haber hablado con usted alguna vezâ. Afirmó que la versión de que el canciller se entrevistó ayer en Tapachula, Chiapas, con funcionarios de la Casa Blanca âes notoriamente falsaâ.Mi respuesta a SRE. Mantengo la veracidad absoluta de la información que manejé hoy en @ProyectoPuente @AristeguiOnline @elalbertomedina pic.twitter.com/VGFutWemLE
— Dolia Estevez (@DoliaEstevez) 2 de febrero de 2017