
Palestina, 25 de mayo.- Con una firme exigencia al gobierno mexicano para que rompa relaciones diplomáticas con Israel y permita la entrada irrestricta de ayuda humanitaria a Gaza, un grupo de académicas de diversas universidades públicas y defensoras de derechos humanos iniciaron la tarde de este sábado un ayuno de 24 horas. La protesta, por la vida y en contra del “genocidio del pueblo palestino”, se lleva a cabo frente al Hemiciclo a Juárez, en el centro de la capital.
Decenas de profesoras y estudiantes encendieron veladoras y desplegaron banderas palestinas, manifestando su profunda solidaridad con Palestina y su rotundo rechazo a la ofensiva militar israelí. El emotivo acto incluyó la lectura de poemas de reconocidos autores palestinos como Mahmud Darwish y Tawfiq Ziyad.
“Inacción del Gobierno Mexicano se vuelve cómplice”
Teresa Rodríguez de la Vega, integrante del colectivo Académicos y Académicas con Palestina contra el Genocidio, organizador de la manifestación, enfatizó la urgencia de que “el gobierno de México endurezca su posición ante el genocidio en Gaza y pase de lo declarativo a acciones que puedan incidir de alguna manera a que cese esta barbarie”.
La académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la inacción del gobierno mexicano, contrastándola con su postura en otras crisis regionales. “Desde hace tiempo está claro que estamos frente a una acción genocida y la inacción de los gobiernos, con cada día que se acumula, se vuelve cómplice”, sentenció Rodríguez de la Vega.
“A nosotros nos parece muy triste que el liderazgo regional que ha tenido el gobierno mexicano en temas muy importantes, como la que ha tenido ante operaciones golpistas en Perú o Bolivia, donde no hizo eufemismos y dijo que se trataba de golpes, nos parece indecible que ante lo que estamos viendo todos los días en Palestina resulte más humanitaria la posición del Vaticano que la de un gobierno progresista como el mexicano”, criticó.
En el ayuno participan profesoras de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de integrantes de diversas organizaciones de derechos humanos.
Para este domingo, se espera la adhesión de más ayunantes y la realización de actividades culturales y artísticas. Al mediodía, las académicas ofrecerán una conferencia de prensa y leerán un documento dirigido a la Secretaría de Relaciones Exteriores, reiterando sus demandas y su llamado a la acción.
HDC