WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gobierno de Tamaulipas niega que EU haya revocado la visa a Américo Villarreal

Asegura que la información es falsa y no ha sido confirmada por ninguna autoridad oficial.

  • 267

 

Tamaulipas, México.- La Vocería del Gobierno de Tamaulipas emitió un breve comunicado la tarde de este martes en el que desmiente la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa estadounidense del gobernador Américo Villarreal Anaya. En la publicación se precisa que dicha versión es falsa y no ha sido confirmada por ninguna autoridad oficial. Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a no difundir información incorrecta o no verificada.

Este posicionamiento surge luego de que por la mañana comenzaron a circular múltiples publicaciones en redes sociales que aseguraban que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos habrían notificado al mandatario estatal y a su familia la cancelación de sus visas, bajo el supuesto de una investigación federal en curso, lo que les impediría ingresar a territorio estadounidense.

Los rumores tomaron fuerza tras declaraciones de Simón Levy, exsubsecretario de Turismo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría investigando a varios políticos mexicanos. Según dijo, algunos enfrentarían cancelación de visas y congelamiento de cuentas bancarias, como presuntamente ocurrió con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres.

Levy también mencionó que entre los investigados estarían dos secretarios de Estado del Gobierno federal —cuyos nombres no reveló— presuntamente vinculados al Cártel del Golfo, además de otros funcionarios tanto federales como estatales.

En su declaración, el exfuncionario señaló específicamente a los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; y de Sinaloa. También mencionó a Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación, y al senador Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Cabe recordar que hace algunas semanas el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados, fue retenido en su cruce hacia Brownsville, Texas, donde se le revocó la visa estadounidense tras un largo interrogatorio y se le negó la entrada a Estados Unidos.

La política de cancelación de visas que, según versiones extraoficiales, estaría aplicando el gobierno norteamericano hacia ciertos políticos mexicanos, también se ha registrado en América Latina. Tal es el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien supuestamente se le retiró la visa por considerarlo persona non grata. Las razones podrían variar desde violaciones a los términos de su estatus migratorio hasta sospechas de actividades criminales o vínculos con organizaciones delictivas.

 

 

 

RAVS

Publicación anterior Busca municipio llegar a jóvenes que no estudian y sufren de adicciones
Siguiente publicación Robo a plena luz del día en colonia Santa Teresa
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;