WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

INAH responde a polémica por video de MrBeast

El instituto confirmó que la visita del youtuber MrBeast a Calakmul y Chichén Itzá se realizó con permisos y sin afectar el patrimonio.

  • 179

 

   Ciudad de México; 13 de mayo.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un posicionamiento tras la polémica surgida por un video publicado por el youtuber MrBeast el pasado 10 de mayo, donde se le observa recorriendo zonas arqueológicas en Campeche y Yucatán.

En el video, el creador de contenido visita Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, lo que generó críticas por supuestamente haber ingresado a áreas restringidas. Sin embargo, el INAH aclaró que la grabación fue autorizada por las autoridades correspondientes y que se cumplió con todos los procedimientos legales.

Según el comunicado, los permisos fueron gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán, y validados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Además, se aplicaron los derechos correspondientes conforme a la ley.

El instituto explicó que el equipo de MrBeast solo accedió a espacios abiertos al público, sin interferir con el ingreso de los visitantes. En el caso particular de Calakmul, también recorrieron la subestructura del Edificio II, una zona que puede visitarse previa solicitud y con justificación, como ocurre con recorridos comunitarios.

También se desmintieron varias escenas del video: no se voló un dron dentro de la pirámide de Chichén Itzá, no se realizó ningún descenso en helicóptero, ni se pasó la noche en las zonas arqueológicas, y la máscara prehispánica que aparece es en realidad una reproducción contemporánea.

“Son elementos de teatralidad característicos del estilo del youtuber”, señala el comunicado, en el que también se afirma que personal del INAH acompañó en todo momento al equipo de producción, supervisando que no se comprometiera el patrimonio.

Pese a la información distorsionada que aparece en algunas escenas, el INAH consideró que este tipo de contenidos pueden ser una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones a la riqueza cultural de México.

“La difusión de este tipo de materiales puede despertar el interés de públicos jóvenes en nuestras culturas ancestrales, siempre que se promueva un enfoque con rigor científico y respeto”, concluyó el instituto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Aumenta índice de accidentes y robos en Acuña
Siguiente publicación ‘Si hubiera estado en mi casa, me muero’: Abuelita se salva de parcial derrumbe de su hogar en Montemorelos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;