WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Niños casados en Guerrero ya vivían juntos, boda ‘fue un acto simbólico’, aseguran autoridades

"Ellos ya vivían juntos y lo que se hizo por parte de los padres es hacer una fiesta como un acto social"

  • 119

 

 

Por: Agencia Reforma

CDMX, México; 7 de mayo.- Dos niños de la comunidad San Pedro Cuitlapan, en el Municipio de Tlacoachistlahuaca, celebraron una boda “simbólica” frente a varios invitados en la región de la Costa Chica de Guerrero.

La fiesta entre un niño de 13 y una niña de 14 años de edad, los cuales previo a la celebración ya vivían juntos, se realizó el pasado domingo y fue presumida por los habitantes.

“Un aplauso a los padres de la novia, el señor Andrés Díaz Severo y a la señora Antonia García Santiago”, se escucha decir al maestro de ceremonias en un video, mientras los dos niños bailaban un vals, ella vestida de blanco y él de traje gris claro con sombrero de palma.

A nivel federal se estableció en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio.

Violeta Pino, titular de la Secretaría de la Mujer de Guerrero, dijo que en este caso no hubo un acto formal de casamiento en el Registro Civil, sino solamente el evento social.

“Ellos ya vivían juntos y lo que se hizo por parte de los padres es hacer una fiesta como un acto social en el que a ella la visten de blanco. No hubo boda por la iglesia, fue un acto simbólico”, dijo en entrevista.

La activista Herlinda Tiburcio Cayetano, originaria de Tlacoachistlahuaca, afirmó que los matrimonios entre niños y su venta se ha normalizado en las comunidades indígenas.

“Lo que ocurrió en San Pedro Cuitlapan pasa en todas las comunidades de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, porque a mí me ha tocado ver y denunciar los casos ante las autoridades, pero nunca me hacen caso”, aseguró Tiburcio.

La activista advirtió que ha sabido de matrimonios forzados de niños en comunidades como Jicayán de Tovar, Huehuetonoc, Guadalupe y Yoloxóchitl, esta última de la que es originaria.

 

 

Tiburcio aseguró que ha confirmado que oriundos de Guerrero que residen en Estados Unidos compran niñas pagando entre 400, 500 y hasta 600 mil pesos.

“La gente que vive en Estados Unidos deposita el dinero a los padres de la niña y ésta es enviada a ciudades fronterizas, donde el comprador paga al contrabandista de migrantes para que ella ingrese a EU”, relató.

Para la activista, ha sido un fracaso la cruzada para erradicar la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes que puso en marcha la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en noviembre de 2021 en Tlapa.

“La Gobernadora soñó que esto iba a funcionar pero no ha sido así porque simplemente su gobierno carece de políticas públicas que beneficien a los guerrerenses, principalmente a la gente más vulnerable”, consideró.

“A ver cómo va a echar andar un programa en la Montaña y la Costa Chica cuando la gente, los niños, niñas, no tienen educación, salud, alimentación y seguridad en las calles”.

En 2022, el Congreso local reformó el Código Civil para prohibir los matrimonios infantiles.

En abril pasado, en Cochoapa el Grande, una niña fue encarcelada cuatro días y liberada luego que ella y su mamá se comprometieron a regresar los 700 mil pesos que los padres de su esposo habían entregado como dote hace dos años.

La menor de edad fue trasladada a la Casa Hogar del DIF estatal en Chilpancingo, y la FGE integró una carpeta de investigación por el delito de cohabitación forzada en contra de su madre y los padres de su esposo.





















HDC

Publicación anterior Descarta alcalde destitución del Consejo de SIMAS; sólo se busca darle legalidad
Siguiente publicación Cuatro estados no tienen fondos para elección del Poder Judicial, alerta INE
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;