
Por El Marqués
Contra la pared se encuentra Román Alberto Cepeda González, todavía alcalde de Torreón, por la recomendación que le hizo la Comisión de Derechos Humanos del Estado sobre los hechos de Nuevo Mieleras: debe resarcir el daño, compensar a la familia del joven asesinado en el fallido operativo de desalojo, comprometerse a la no repetición de los hechos, y —quizás lo más improbable, dado la soberbia que lo acompaña— admitir el abuso de su Policía y ofrecer una disculpa pública a la familia de Rolando Medina, muerto por el disparo de un elemento municipal.
Todo esto, si decide aceptar la recomendación, porque también tiene la opción de rechazarla, lo cual, como bien apunta el diputado Antonio Attolini —quien no se cansa de llamarle “Robán”— sería confirmar que en su gobierno la impunidad no es excepción, sino norma.
Hay denuncia; ¿y el CJF?
Dentro de los próximos días, Eduardo Fuentevilla Cabello, para más señas secretario del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Octavo Circuito, con sede en Saltillo, deberá ser representado sólo como Eduardo “N”.
El ayuntamiento de Saltillo, que preside Javier Díaz González, presentó en su contra denuncia por los hechos del viernes pasado, cuando en un filtro antialcohol insultó y amenazó a elementos del departamento de Tránsito.
La denuncia quedó radicada. En representación del gobierno municipal estuvieron el abogado José Guadalupe Martínez Valero, como director de Asuntos Jurídicos, y Luis Jesús Lara Díaz, titular de Jueces Calificadores y Médicos Dictaminadores.
A casi una semana de los hechos, con todo y que el caso cobró fama en redes, y que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció, el Consejo de la Judicatura Federal no ha dicho ni pío.
En la Feria del Libro
Muy arropado estuvo el arranque de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025. Con el gobernador Manolo Jiménez estuvieron su esposa, Paola Rodríguez, presidenta honoraria de Inspira; el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, como anfitrión, y la embajadora de Argentina en México, María Gabriela Quinteros, luego de que su país es invitado especial en la edición de este año.
También lo es Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); y al Museo Arocena de Torreón
Hasta el 11 de mayo, la FILC reúne a más de 150 escritores y 90 casas editoriales.
También dijeron presente el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la 11 Región Militar; los alcaldes de Saltillo y Ramos Arizpe, Javier Díaz y Tomás Gutiérrez y el general Jesús Adame Cabrera, comandante de la Sexta Zona Militar.
Regresó de Tijuana, y con buenas noticias por el vuelo de Saltillo a CDMX, Blas José Flores González y también estuvieron la representante del Gobierno de Coahuila en la Ciudad de México, Hilda Flores Escalera y Fabiola Favila Gallegos, directora del Museo Arocena.
Propuestas en serio
La representación del Tribunal Infantil del Poder Judicial del Estado no se quedó en la foto y en reconocimientos para niños y niñas destacados. En la sesión plenaria que encabezaron los pequeños, con motivo del Día del Niño, se pusieron a votación temas de fondo que los magistrados adultos deberán tomar en cuenta y ponerlos sobre la mesa del Plano.
Por ejemplo, los magistrados infantiles votaron a favor de que, en los procedimientos legales por la separación de los padres, la voz de los hijos menores de edad sea tomada en cuenta e incluso que los jueces y demás autoridades involucradas utilicen palabras que sean entendibles para los niños.
También rechazaron que las mascotas puedan ser señaladas como embargables, pues en términos prácticos no se trata de un bien, sino de un ser viviente que en muchos casos forma parte de la familia.
Muy actual, el ejercicio que desarrollaron en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, que preside el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup.
Muy atareados
Este 1 de mayo, mientras medio mundo celebra el Día del Trabajo con merecido asueto, los consejeros del Instituto Electoral de Coahuila tendrán jornada doble. Desde temprano —si no hay contratiempos— supervisarán la llegada de la documentación electoral, incluidas las boletas, a la bodega central en Arteaga, ubicada sobre el Libramiento Óscar Flores Tapia. Entrados en casos y sin posibilidad de aprovechar el Mega puente, por la tarde tienen sesión extraordinaria, justo después de que la Comisión Especial de Procesos Judiciales sesione a las 18:00 horas.
El apuro de los cnsejeros que encabeza Oscar Daniel Rodríguez, no es menor: el calendario avanza y el proceso de elección judicial aprieta. El 9 de mayo arrancan campaña quienes aspiran a ser magistrados del Poder Judicial del Estado, y el 19, quienes buscan una de las sillas como jueces de primera instancia. Por ahora, en el IEC nadie descansa.
dsgf