WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Usa Román facturera ‘yuca’ para desviar $29.7 millones; oculta municipio de Torreón saqueo sistemático entre 2023 y 2024

Repite mecanismo aplicado en 2022-2023 con ‘oaxaqueños’ para extraviar entonces 19.7 millones de pesos

  • 189

Saltillo, Coah- Si los mil 460 kilómetros de distancia entre Torreón y Oaxaca parecían una extravagancia para saquear 19.7 millones de pesos del Ayuntamiento lagunero entre 2022 y 2023, como publicó Grupo Zócalo el pasado 10 de diciembre, 2 mil 290 kilómetros que separan a la Perla de La Laguna de Mérida, Yucatán, sirvieron de coartada para desviar otros 29.7 millones de pesos en el municipio que preside Román Alberto Cepeda, entre 2023 y 2024.

Se trata de la sociedad mercantil Consultoría Especializada TBL, S.A. de C.V., con domicilio en la península de Yucatán, que facturó 29 millones 770 mil 191 pesos durante la gestión de Román, a razón de nueve comprobantes fiscales pagados por la Tesorería, en poder de Grupo Zócalo.

Se presenta como un “grupo de expertos con el enfoque de sustentabilidad que ofrece a sus clientes soluciones integrales y efectivas”. Cualquier cosa, pues. Y ante Hacienda su actividad económica registrada son los “servicios de investigación de mercados y encuestas de opinión pública; consultoría científica y técnica”, bajo la razón social Púrpura Analytics o Púrpura Solutions.

Aunque son factureros en los hechos. Del total, seis documentos fueron cobrados durante el ejercicio fiscal 2024, emitidos entre el 12 de marzo y el 26 de agosto, y tres más en 2023, timbrados del 22 de mayo al 21 de julio.

La cifra no es menor y se repite sistemáticamente: cuatro facturas avalan el desembolso de 2 millones 837 mil 534 pesos, y cinco más son buenas por 3 millones 684 mil 11 pesos. Verificadas por separado en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en todas consta que la leyenda “ingreso” certifica la recepción de los pagos.

Pese al dispendio de casi 30 millones de pesos en suma, en la información pública de oficio del Ayuntamiento de Torreón no existe ningún antecedente de adjudicación directa o licitación pública de algún bien o servicio con el referido “proveedor” yucateco; eso sí, este se halla inscrito en el padrón municipal de proveedores desde junio 2022, a fin de vender “diseño y desarrollo de sistema de información para la gestión de datos catastrales”.

 

Escasa actividad  más allá de Torreón

En el acta constitutiva de Consultoría Especializada TBL, creada en 2010, menciona que su objeto es ofertar “toda clase de servicios de asesoría y consultoría en materia de marketing político, estudios de investigación en general, estadística, administración pública, publicaciones, imagen política, estrategias de comunicación, diseño de planes de desarrollo para gobiernos y empresas, consultoría financiera, gerencial, organizacional, en docencia, y cursos de capacitación y actualización”.

La justificación perfecta para facturar millones a cualquier orden de Gobierno con el pretexto de un dossier solicitado y con carácter confidencial por tratarse de datos.

La referida sociedad mercantil registró un domicilio particular en la colonia México, un sector de clase media de Mérida, y posee una página web en eterna construcción, además de un perfil en Facebook que pocas veces al año se actualiza con publicaciones. 

Como antecedente de contratación pública con ayuntamientos, la empresa sólo cuenta con dos registros, pese a que su existencia data de 2010, hace tres lustros, ambos del periodo 2023-2024: el primero por un millón 554 mil pesos con el Municipio de Mérida, presuntamente por “arrendamiento de software”, y el segundo por 2 millones 88 mil pesos con el Municipio de Othón P. Blanco (Chetumal), en Quintana Roo, por concepto de “consultoría electoral”.

Originalmente Consultoría Especializada TBL perteneció a cinco socios, cuatro de los cuales eventualmente vendieron su parte, quedando a la fecha como único sobreviviente del equipo inicial Alberto Francisco Lezama Pacheco, de 41 años, quien funge como “presidente del Consejo de Gerentes”, y en su día se desempeñó como director del Instituto Yucateco de Emprendedores del Gobierno del Estado de Yucatán, y antes como encargado del despacho de Desarrollo Social en la misma entidad. Ambos durante la gestión de Rolando Zapata Bello.

Asimismo Rubén Jesús Segura Pérez y Lorenzo Albertos Chayt-Tur, el primero exfuncionario durante la misma administración, y el segundo actual subsecretario de Presupuesto y Control del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, le acompañan como socios desde marzo de 2024.

 

Red con ‘todólogas’

Lezama Pacheco, a su vez, es accionista de dos personas morales que se identifican como “todólogas” por abarcar múltiples actividades: Grupo Human Mérida, S. de R.L. de C.V., constituida en 2019 con el fin de “prestar servicios profesionales en materia de auditoría, contaduría pública, finanzas, y en general todos aquellos relacionados con la gestión y administración”, y de Aurigam Innovation Services, S.A.P.I. de C.V., modificada en 2022 para desempeñar las mismas funciones. Ambas con domicilio en Mérida.

Si entre 2022 y 2023 fueron 19 millones 764 mil 374 pesos extraídos vía los oaxaqueños, entre 2023 y 2024 la cifra con los yucatecos ascendió a 29 millones 770 mil 191 pesos.

En suma, 49 millones y medio de pesos entre ambos factureros “sureños”.

Pero no son los únicos ni los últimos que utilizó el Municipio de Torreón con Román Cepeda.

 

Continuará…

Publicación anterior Saquean delincuentes escuela en Monclova
Siguiente publicación TELEZÓCALO NOCTURNO│28 DE ABRIL DEL 2025
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;