WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Es Apango un referente de la danza folclórica

La agrupación con más de 20 años de trayectoria comparte su técnica, color, alegría y disciplina en cada espectáculo

  • 201

Piedras Negras, Coahuila; 29 de abril del 2025.- Una fiesta de colores, técnicas coreográficas, sonidos, que se combinan con la vitalidad y la alegría, combinada de una sensibilidad innata, se enfatiza en la danza folclórica mexicana, la cual representa las creencias, costumbres y tradiciones de diferentes regiones del país.

Hoy en el marco del Día Internacional de la Danza y del Día Nacional de la Danza Folclórica, la maestra Norma Garza Ramírez, directora del ballet folclórico Apango, comparte la historia de la agrupación de más de dos décadas en la Región Norte, que los ha llevado a ser un referente en este arte.

Iniciaron con un gran sueño que surge en 2002, con la invitación de una compañera de fomentar el gusto por las tradiciones y la danza folclórica.

"La compañera Alma Cárdenas, me invita a retomar su grupo de danza que ella tenia y ahí se me viene un sueño grande”, destaca con emoción al recordar.

"Hacemos nosotros nuestro inicio con el grupo de danza”, agrega.

Fue en 2005 cuando se queda con el grupo y hacen su gran inicio, deciden ponerle Apango que significa “El sueño de la vida” y empiezan a invitar a los jóvenes de Piedras Negras para que se integren y participen.

Relata que el trabajo fue arduo para poder cumplir con las invitaciones que les hicieran y llegó la primera presentación en Laredo, Texas, donde se dieron cuenta que sería algo excepcional.

 


La técnica y disciplina se puede observar en cada presentación.

 

Primero fue un ballet conformado por la familia, los hijos, sobrinos, amigos, para las primeras presentaciones, pero luego hubo la necesidad de crecer y reciben una invitación.

"Y de ahí dijimos vamos a crecer porque podemos, decidimos confiar en nosotros mismos, confiar en lo que podemos hacer y lo que necesitaba Piedras Negras era un ballet, entonces a seguir trabajando”, indica.

Tras conseguir vestuario para sus integrantes, para Apango surgen muchas invitaciones para presentaciones y hubo necesidad de crecer aún más.

"Tuvimos la oportunidad en 2005 una invitación del municipio a pertenecer a ellos, entonces ya contábamos con un apoyo que también era algo muy importante”, detalla.

Precisa que el tener un ballet es algo muy complicado, principalmente por el gasto en vestuarios, aunque ya tenían a sus bailarines.

"Y dije si, me voy al municipio y el ballet folclórico Apango trabaja con el municipio y de ahí nos abren puertas, crecimos, con vestuario, presentaciones, y empezó el grupo a crecer”, apunta.

Relata que el ballet inicia con un grupo juvenil, pero  ahora ya se cuenta con un infantil y gracias a la aceptación de la gente se realizó uno más para personas adultas, gracias a que sus hijos Leo y Michel Casas se prepararon y pudieron apoyar con las clases y las innovaciones.

"Ahora tenemos nuestro equipo más grande, más preparado, y ellos ya forman junto conmigo el ballet folclórico Apango, infantil, juvenil y de adultos”, indica.

"Han aprendido amar lo que es el folclor, la cultura y la trayectoria, no se diga”, resalta de los bailarines de todas las edades que tienen.

Y es que a lo largo de estas dos décadas, el ballet ha sido escuela de formación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas adultas mayores.

 


Magia y mucho colorido en cada uno de sus espectáculos.

 

Resalta que sin los integrantes del ballet, no se lograría tener a un ballet como Apango, porque aunque se tenga capacitación de los maestros, si no se forjaba el amor por la danza y la danza folclórica, no se hubiera logrado.

"Entonces tenemos que estar trabajando día a día y darles a conocer que es la cultura, el arte, amar nuestro folclor”, indica.

Calidad interpretativa

Con Apango se ha logrado tener una gran calidad interpretativa, con diseños coreográficos que enfatizan en la pasión, la disciplina y la dedicación para hacer único cada espectáculo en el que se enfatiza el sentimiento folclórico mexicano.

Leo Casas, maestro Ballet Folclórico Apango precisa que entonces se ponen a estudiar, para darle marcha y a base de mucho estudio lo lograron.

"Porque es algo que nos gusta, que traemos en la sangre, que siempre nos había inculcado y por eso empezamos poquito a poquito y pasamos de un bailarín a forjarte como un maestro”, indica.

Leo tuvo la oportunidad de estudiar en la Ciudad de Méxicoen Bellas Artes y también con el Ballet de Amalia Hernández, para poder llegar a los integrantes de Apango y crecer junto con ellos el ballet.

Resalta que actualmente son alrededor 60 bailarines entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores.

"Como en todos lados hay mucha gente que viene y va, pero gracias a Dios siempre hemos contado con ellos”, subraya.

Para lograr una calidad interpretativa, detalla que hacen un casting para cada espectáculo que buscan que sea lo que la gente quiere ver.

"Siempre nos vamos un poquito mas de lo que es lo tradicional y nos vamos a hacer lo mas grande que es un show, lo que siempre nos ha caracterizado”, apunta.

Resalta que han innovado un poco y han metido un poco de teatro, además de que dan a sus bailarines clases de ballet y de jazz, para que al conjuntarlo todo puedan sacar espectáculos muy auténticos.

Y es que enfatiza que el público lo que quiere ver son espectáculos más llamativos, más grandes, con más iluminación, más música, más estilo de baile y más técnicas.

En diferentes escenarios

Apango ha logrado diversidad de acción en el campo artístico y social al tener como objetivo principal la difusión de la cultura mexicana, por medio de sus espectáculos folclóricos, los cuales han indicado que están diseñados para presentarse en cualquier escenario en el mundo, sin variación de calidad interpretativa.

Leo Casas resalta que en el 2013, se deciden trabajar arduamente, para demostrar que en cualquier escenario se podrían presentar y gracias a ello lograron ir a otros países.

"Hicimos nuestra primera gira a Cuba, en la Habana y en Santiago de Cuba, donde llevamos a alrededor de 20 bailarines, estuvimos allá con tres estados si no mal recuerdo”, indica.

"Hemos estado también en Estados Unidos, vaya que somos frontera, en varios lugares de Estados Unidos, varios festivales que nos han invitado, también en parte de nuestra República Mexicana y en la localidad”, detalla.

El ballet es un homenaje a México, a los bailes y tradiciones populares de todas las regiones del país, con su directora Norma Garza y su equipo de maestros quienes heredaron el gusto por la danza y el folclor, Leo Casas, Michel Casas y Norely Rodarte, quienes han inculcado el amor por las tradiciones mexicanas a más de 200 bailarines que han pasado por Apango.

Amor por el folclor 

La maestra Norma Garza tuvo sus inicios en la secundaria al agarrar el amor por la danza y el folclor, lo que la hizo descubrir el arte a través de la danza folclórica que posteriormente se convirtió en su vida.

"Yo empecé bailando en primaria, pero en secundaria ya me entró el gustó con mi  maestra Marilú Ruiz de Faccio,  empezó a darme de sus clases y me gustó”, indica.

Después fue invitada a tomar clases en la Casa de la Cultura y luego llego a ser la auxiliar de la maestra, en esos años llegó una invitación para acceder a una beca para Bellas Artes en Aguas Calientes.

Así acompañada de su maestra empieza a prepararse y la danza le cambió la vida, pronto vinieron los sueños, como el de Apango.

 

 

iZN

Publicación anterior El 89% de los mexicanos respaldaría una semana laboral de 4 días
Siguiente publicación Lo matan para robarle en el barrio San Judas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;