WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se disparan casos de SIDA en la Región Centro

En lo que respecta a la Región Centro de Coahuila, se han detectado 140 pacientes diagnosticados con VIH, de los cuales 21 casos nuevos fueron reportados en marzo de este año.

  • 159

 

Monclova, Coah.- El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial y local, aunque en la Región Centro se han detectado nuevos casos, no se han registrado mujeres embarazadas infectadas.

El especialista Jorge Sepúlveda, explicó que el VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico y, de no tratarse oportunamente, puede evolucionar al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

“El SIDA es un conjunto de síntomas que aparece en etapas avanzadas de la infección, cuando el sistema inmunológico está gravemente dañado”, detalló.

En lo que respecta a la Región Centro de Coahuila, se han detectado 140 pacientes diagnosticados con VIH, de los cuales 21 casos nuevos fueron reportados en marzo de este año.

“La mayoría de los casos corresponden a adultos jóvenes de entre 20 y 48 años, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres”, informó.

Al ser cuestionado sobre si alguno de estos casos correspondía a mujeres embarazadas, el doctor fue enfático: “Actualmente no tenemos casos registrados de mujeres embarazadas con VIH en la región”.

Finalmente, resaltó que los hospitales de la zona se mantienen en alerta para detectar posibles infecciones en mujeres embarazadas.

Es posible prevenir el VIH: Especialista

A nivel mundial, los casos de VID sigune siendo alarmantes; según datos de la UNIFIDE, “hay 39 millones de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana”, señaló el especialista, durante 2023, 1.3 millones de personas se infectaron y, en 2022, alrededor de 630,000 fallecieron por enfermedades relacionadas con el SIDA.

En cuanto al acceso a tratamientos, el panorama muestra avances.

“Casi 30 millones de personas tienen acceso a tratamientos antivirales, lo que les permite llevar una vida normal”, puntualizó.

Sobre las vías de transmisión del VIH, el doctor indicó que las principales son el contacto con sangre infectada, la leche materna, fluidos sexuales y, principalmente, las relaciones sexuales sin protección, también destacó los riesgos asociados con el uso compartido de jeringas entre personas que consumen drogas, así como la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia.

El especialista subrayó que la prevención es posible.

“Claro que podemos prevenir la infección con el uso del preservativo, haciéndose pruebas regulares y, sobre todo, a través de la educación sexual”, afirmó.

Agregó que esfuerzos como la difusión de información en medios de comunicación contribuyen significativamente a la prevención. 

“A todas las pacientes que acuden a consulta prenatal se les solicita el examen de VDRL para detectar sífilis y pruebas para VIH”, explicó.

El especialista concluyó reiterando la importancia de la educación sexual como herramienta fundamental para reducir los índices de transmisión del virus.

 

 

 

 

EQE

Publicación anterior Balean a hombre en Jiménez; lo trasladan de emergencia a Acuña
Siguiente publicación Choque múltiple en el centro provoca cuantiosos daños materiales
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;