WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Arturo Gilio corta dos orejas, Alejandro Talavante indulta al de regalo “Centinela”, de San Miguel de Mimiahuápam

Tarde triunfal en la Cuarta Corrida del Serial Taurino 2025

  • 81

 

Por FRANCISCO VARGAS M.  

El interesante y gran Serial Taurino 2025, nuevamente regresó al sendero triunfal, al vivirse otra gran tarde de toros este domingo 27 de abril, en lo que fue la Cuarta Corrida de la Feria Nacional de San Marcos en su edición CXCVII, festejo en el que el joven coahuilense Arturo Gilio cortó una oreja a cada toro de su lote, y el extremeño Alejandro Talavante indultó al bravo toro de regalo de nombre “Centinela” número 120, con 518 kilos, de la ganadería titular de San Miguel de Mimiahuápam, para salir en hombros ambos al final del festejo; mientras que Diego Silveti cortó un apéndice por demás merecido a su primero.  

Ante casi tres cuartos de entrada en la Plaza Monumental, clima caluroso, con ráfagas de viento en parte del festejo, se jugó un encierro bien presentado de la ganadería guanajuatense de San Miguel de Mimiahuápam, que cumplió en varas, de diferentes matices y manejable en su conjunto. Primero, noble y fijo, faltándole un punto de fuerza; segundo, obediente; tercero, con clase y recorrido; cuarto, visiblemente lastimado de los cuartos traseros; quinto, con clase, pero fuerza medida; sexto, fijo, pero le faltó fuerza; séptimo de regalo, bravo, con gran recorrido, transmisión y fijeza, indultado.    

ALEJANDRO TALAVANTE (Sangre de Toro y Oro) 

Su primero fue “Valeroso”, al que recibió con verónicas rítmicas a pies juntos y media. Con muletazos suaves caminando con torería y molestado por el viento, inició su faena, rodando a la arena el noble toro, que le faltó un punto de fuerza, viniendo dos series por derecho mano baja sin exigir al negro delantero, siguiendo con naturales templados cintura rota, intercalando adornos. Por el derecho, más pases disfrutando Talavante del toreo, ligando pase cambiado por la espalda, sacándole el buen fondo que traía adentro el burel, terminando con pases de adorno rematados con el molinete invertido. Pinchazo y estocada poco desprendida, para ser ovacionado agradeciendo en el tercio.     

Su segundo se llamó “Vive Libre”, con el que se abrió con un farol y lances a la verónica con armonía. En muleta con un toro que arrastraba los cuarto traseros y que dobló a la arena, estuvo con empeño, logrando meritorios pases con más voluntad que lucimiento al burel que parecía estar lastimado de los cuartos traseros. Abrevió terminando con estocada entera un tanto desprendida, retirándose entre palmas de aliento y pitos al toro por un sector del respetable.   

Al no tener suerte, regaló al bravo “Centinela”, marcado con el número 120, y con 518 kilos, recreándose con capa, al lancear a la verónica de manera armoniosa, abrochando con media. Por alto comenzó su artística faena con el de la firma y de pecho. Al ver la calidad de embestidas que le ofrecía el cárdeno oscuro, inmediatamente se dio a torear con series por el derecho, con pases de temple y mando, siguiendo con tandas por el izquierdo con el toreo ralentizado, entre las notas de la Pelea de Gallos, viniendo gran variedad de pases con imaginación, inventiva y creatividad, embriagándose haciendo el buen toreo, sin desperdiciar una sola embestida del bravo toro, que acudía con transmisión al engaño una y otra vez, viniendo en la parte final más toreo en redondo, sin faltar adornos como luquesinas. Montó el acero para hacer la suerte suprema, pero el publico en su totalidad solicitó el indulto, mismo que concedió el juez César Pastor, regresando el toro por la puerta de toriles, y un entregado Talavante dio la vuelta al ruedo triunfal llevando en sus manos los premios simbólicos, las dos orejas y el rabo, entre el grito de torero, torero.          

DIEGO SILVETI (Nazareno y Oro) 

A “Tauromaquia”, con capa se abrió con paroncitos y lances a pies juntos y media, quitando de manera vistosa en el centro del ruedo por chicuelinas, cerrando con revolera. En banderillas estuvieron lucidos Eduardo Noyola y Christian Sánchez por lo que se desmonteraron. Con muleta, pies clavados en la arena comenzó su faena por alto, ligando el desdén y de pecho. Sarga en diestra mano, logró series con pases templados con despaciosidad y sin prisas. Por el izquierdo, naturales tersos, pasándose una vez más la muleta a mano derecha, sacando pases que tuvieron eco. Hizo la suerte recibiendo, dejando una estocada efectiva en buen sitio para petición de oreja que le fue concedida.     

Al quinto de la tarde que se llamó “Alas de México”, lo lanceó con verónicas jugando los brazos y media, quitando lucidamente por gaoneras compás abierto cerrando con revolera. Brindó a don Agustín Morales iniciado por alto al ver la debilidad del toro, Continuó en diestra con dos series toreando a media altura, logrando pases templados, y por el izquierdo igualmente, sin prisas, naturales lentos que tuvieron eco, ligando molinete y de pecho, prosiguiendo con diestra llevando mano baja y corriendo la misma y quebrando la cintura aprovechando la calidad de embestida del cárdeno oscuro, todo haciéndolo con gran sentimiento. Acortó las distancias para lograr más pases con diestra a la mínima distancia viendo al público y metido entre los pitones. Lamentablemente estuvo errático con la espada para escuchar palamas de aliento    

ARTURO GILIO (Blanco y Oro) 

Con “Patrimonio Cultural”, lo saludó con verónicas, gaoneras, caleserina, cerrando con una larga cambiada rodillas en tierra. En el segundo tercio saludaron montera en mano una vez más Eduardo Noyola ahora acompañado de Joel Delgado. En el centro del ruedo, poniendo toda la carne en el asador, comenzó rodillas en tierra con un pase cambiado por la espalda, otro por alto, derechazo, arrucina y de pecho. En los medios llevando la mano muy abajo para no ser molestado por el viento, vinieron series por el derecho, donde corrió la mano, intercalando una dosantina. Por el izquierdo con un viento que molestó, trazó naturales ayudados largos ligando molinete y de pecho, siguiendo con el toreo en redondo por el derecho, cerrando con dosantinas y de pecho de pitón a rabo. Pinchazo y estocada desprendida teniendo petición de oreja que le fue otorgada de manera acertada.     

Su segundo fue “Viva Aguascalientes”, lo recibió con una larga cambiada, verónica rodillas en tierra y ya incorporado más verónicas rítmicas combinando chicuelinas cerrando con revolera. Brindó al matador Jorge Mata parte importante en su equipo, iniciando con pases a media altura para darse a torear en sus primeras series con diestra, corriendo la mano y mandando. Por el izquierdo logró naturales con largueza y profundidad aprovechando las francas y humilladas embestidas del castaño. Por el derecho continuo en pases acortando las distancias poniéndose cerca de los pitones a un toro ya más pegado al piso. Con determinación se fue tras el acero dejando una estocada entera poco desprendida para petición de oreja que se le concedió.

 

 

jacl

 

Publicación anterior Extranjero corre y lanza arena a músicos mexicanos en playa de Oaxaca
Siguiente publicación Decidirán la situación de chofer de ‘dompe’
Entradas relacionadas
Ver noticia

Registra el dólar ligero descenso

Ver noticia

Vuelca camioneta en Sabinas Coahuila

Comentarios
  TV en Vivo ;