WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Triunfo de Héctor Gutiérrez, Luis David y Corlomé; cornada al subalterno de a pie Edgar Camacho

Se vivieron las dos caras de la moneda, en la Primera Corrida del Serial Taurino 2025

  • 256

 

Por FRANCISCO VARGAS M. 

En lo que fue la Primera Corrida del Serial Taurino 2025, de la Feria Nacional de San Marcos en su edición CXCVII, celebrada este 20 de abril, ‘Domingo de Resurrección’, cartel juvenil de estupendos toreros de Aguascalientes, se vivió lo que encierra la fiesta de toros, el triunfo y drama, en una palabra, las dos caras de la moneda de la fiesta brava. 

Efectivamente la primera de ellas, el triunfo y gloria obtenido por los matadores Héctor Gutiérrez, quien indultó al bravo toro de “Puro Oro” número 17, con 537 kilos, de la ganadería jalisciense, también triunfadora de Corlomé, así como el corte de dos orejas a cargo de Luis David; siendo la parte del drama la grave cornada que sufrió el joven subalterno de a pie, también aquicalidense Edgar Camacho, a quien le deseamos pronta recuperación. 

Ante tres cuartos de entrada en la Plaza Monumental, clima un tanto caluroso, una vez que se realizó el paseíllo se hicieron Honores a la Bandera a cargo de la Escolta y Banda del IV Regimiento Mecanizado del Ejercito Mexicano; entonándose de manera emotiva y vibrante el Himno Nacional Mexicano, viniendo enseguida el grito de Viva México, Viva la Libertad, Vive Libre.    

En cuanto la materia prima se jugó un encierro de la ganadería de Corlomé, bravo en su conjunto que cumplió sobradamente en varas. Primero, noble, pero con poca fuerza y deslucido, pitos en el arrastre; segundo, bravo, siendo su mejor lado el pitón derecho palmas en el arrastre; tercero, careció de trasmisión y un tanto desaborío; cuarto, con genio siendo premiado equivocadamente con el arrastre lento; quinto muy bravo, con recorrido y transmisión, arrastre lento; y sexto con gran clase, fijeza, estilo y trasmisión, premiado acertadamente con el indulto.  

DIEGO SÁNCHEZ (Obispo y Oro) 

El abre plaza fue “Cincuentón”, al que recibió en los medios rodillas en tierra con dos largas cambiadas y verónicas jugando los brazos, cerrando con media. Después de una vara medida por parte de Héctor Cobos, al ver la poca fuerza del astado, quitó por gaoneras con más voluntad que lucimiento. En lo que toca con muleta, realizado su brindis a su papá, el matador de toros en retiro, Luis Fernando Sánchez y a su mamá, inició por bajo y el de pecho. Enseguida con un toro con poca fuerza, tardo y corto de embestidas, estuvo con empeño y esfuerzo, sacando meritorios pases uno a uno por ambos lados que el público valoró, rodando en varias ocasiones el débil toro a la arena, alargando un poco su quehacer de voluntad. De estocada trasera y caída concluyó, recibiendo palmas de aliento y pitos al toro en el arrastre. 

El cuarto de la tarde se llamó “Cincuenta Raíces”, al que bregó para fijarlo a su capa, quitando por chicuelinas manos bajas cerrando con media. En el segundo tercio al momento de clavar banderillas Edgar Camacho e ir en busca de tomar el olivo, el toro viendo su salida a la querencia natural, embistió con fuerza alcanzándolo y ya tirado en el piso lo estrelló con fuerza en las tablas, provocándole grave cornada con profusa hemorragia en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho, siendo llevado a la enfermería y posteriormente a una clínica de esta ciudad capital, para ser intervenido quirúrgicamente por el excelente Cuerpo Médico de Plaza. Con un ambiente de tensión, Diego logró una faena por ambos lados, de enorme valor con un toro con genio que se volvía en un palmo de terreno, quedándose cortó, siendo prendido Diego sufriendo un fuerte rayón abajo del glúteo izquierdo. Sin verse la ropa siguió con enorme entrega, sacando pases de gran conexión entre un público totalmente entregado. Estocada entera para cortar una oreja a toda ley, viniendo el arrastre lento equivocado para el toro.   

LUIS DAVID (Verde Bandera y Oro) 

Su primero fue “Quinto Sol”, mismo que saludó con una larga cambiada rodillas en tierra en los medios, y otra más cerrado en tablas, siguiendo con verónicas vistosas cerrando con media. Una vez de la buena vara de Alfredo Ruiz “El Miura”, quitó por lucidas chicuelinas abrochando con revolera. A petición del respetable cubrió el segundo tercio con gran facilidad y lucimiento por lo que escuchó una diana desde las alturas. En muleta, con firmeza, inició por bajo flexionando la pierna de salida, rematando con el de pecho para continuar series por el derecho con pases cuerpo erguido, soltura templando y mandando en cada pase. Por el izquierdo no tuvo la misma conexión debido a las embestidas rebrincadas del astado por lo que optó continuar con diestra, logrando pases en redondo de temple y mando, intercalando en sus remates cambio de mano por delante y los de pecho pitón a rabo. Después de doblones, en la suerte suprema pinchó en repetidas ocasiones, dejando media tendida, concluyó al primer golpe, recibiendo un aviso y palmas, al igual que el bravo toro en el arrastre.    

Su segundo fue “Centauro de Oro”, mismo que recibió con verónicas abriendo compás lucidamente, cerrando con media. Viniendo un buen puyazo de Guillermo ‘Memo’ Cobos. Una vez que quitó lucidamente por zapopinas combinadas con cordobinas, nuevamente cubrió el segundo tercio de manera lucida. Brindó de manera simbólica al herido Edgar Camacho, dejando la montera en la contera enfrente de la Puerta de Cuadrillas.  Muletazo cambiado por la espalda y por alto fue como comenzó gran faena, logrando series por el derecho con pases de mucha profundad, relajamiento y empaque, ante las bravas y claras embestidas del astado. Se llevó la sarga a la izquierda sin encontrar el mismo resultado, por lo que prosiguió con diestra dejándole el engaño en la cara para poder ligar y hacer el toreo en redondo, encontrando la respuesta del respetable, terminando con ajustadas manoletinas y doblones, haciendo la suerte suprema recibiendo, dejando una estocada entera contraria y tendida, teniendo la petición de las dos orejas, mismas que le fueron otorgadas, como el arrastre lento al toro.    

HÉCTOR GUTIÉRREZ (Grana y Oro) 

Con “Forjado en 50”, se abrió con capa lanceado de manera rítmica a la verónica jugando los brazos, cerrando, soltando una punta del capote, viniendo su quite con dos saltilleras y una ajustada gaonera. Con mucha torería fue la manera de iniciar muleta en mano, con sabrosos trincherazos y de la firma, prosiguiendo con una faena aseada y sin afectaciones por ambos lados, ante las embestidas tardas, nobles y fijas del astado que le faltó transmisión como un punto de fuerza, sacando aceptables pases a base de su disposición al deslucido burel. Pinchazos y estocada retirándose entre palmas. 

Con el cierra plaza “Puro Oro”, se recreó al lancear a la verónica abrochando con media de pintura. Con muleta   logró una artística faena por ambos pitones, llena de torería, empaque, relajamiento, clase y soltura, aprovechando en todo momento las bravas, emotivas, francas y fijas embestidas del castaño albardado, son faltar adornos como pases del desdén y cambios de mano por delante, todo entre las alegres notas de la ‘Pelea de Gallos’ y el grito vibrante y emotivo de ‘Viva Aguascalientes’, siguiendo con más toreo en redondo al relanti, con un público entregado. Montó el acero para ir por uvas, solicitando el público el indulto del gran toro, mismo que concedió el juez César Pastor, dando la vuelta triunfal Héctor con los trofeos simbólicos, acompañado de los ganaderos don Sergio Lomelí García, su hijo Sergio Enrique Lomelí Valdez y nietos. 

Esta triunfal corrida llegó a su fin con la salida en hombros de los diestros Héctor Gutiérrez, Luis David y el ganadero Sergio Enrique Lomelí Valdez. 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Afición de Santos Laguna estalla tras humillante derrota 4-0 ante Xolos en Torreón
Siguiente publicación Aplican cero tolerancia a abuso contra menores
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;