
Ciudad de México.- La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China ha generado una nueva ola de medidas arancelarias que amenaza con impactar directamente a sectores estratégicos como el de los artículos de lujo. La Casa Blanca anunció una nueva ronda de aranceles de hasta 245% sobre productos chinos, lo que intensificó un conflicto que ya venía escalando desde el mandato anterior de Donald Trump.
El porcentaje proviene de una combinación de tarifas previas: un 125% como respuesta recíproca establecida por Trump el 9 de abril, un 20% adicional como sanción por lo que Washington considera falta de acción de China contra el tráfico de fentanilo, y los aranceles ya existentes bajo la sección 301 de la ley de comercio de EE.UU., que permite aplicar castigos comerciales ante prácticas consideradas injustas.
Estados Unidos sostiene que China ha hecho poco por frenar el flujo de opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, hacia su territorio, sustancia que se asocia con más de 70 mil muertes en el último año. China, por su parte, niega estas acusaciones y ha advertido que tomará medidas severas si continúa la política de presión.
Actualmente, las importaciones chinas pagan hasta el 145% en aranceles, mientras que los productos estadounidenses enfrentan un 125% al ingresar a China. En medio de esta disputa, fabricantes chinos difundieron videos que dejaron en evidencia los altos precios de marcas europeas de lujo, como Cartier, Chanel, Rolex y Patek Philippe, lo que ha provocado cuestionamientos sobre el verdadero valor de estos productos.
Además, el incremento de aranceles del 10% al 20% en artículos de lujo ha comenzado a afectar los precios en tiendas europeas, trasladando el aumento de costos al consumidor final y poniendo presión sobre la industria del lujo, que había permanecido relativamente al margen de la guerra comercial.
La situación se agrava con la amenaza de nuevas inspecciones comerciales por parte de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU., que podrá evaluar constantemente las políticas de otras naciones en el marco de la sección 301. La guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo parece lejos de terminar.
DMC