WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aumenta riesgo de que EU caiga en una recesión; inflación y estancamiento, ‘mala receta’

Advierte Vanguard que pese a una menor tasa de aranceles, habría ‘importantes consecuencias’

  • 267

 

   Estados Unidos; 17 de abril.- Debido al impacto de las medidas arancelarias impuestas por el Gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos podría caer en una recesión y provocar un debilitamiento económico en el resto del mundo, estimó Vanguard, la segunda administradora de activos más grande del mundo.

La economía estadunidense “baila con la recesión” al ritmo de los aranceles, aseguró al reducir sus pronósticos de crecimiento económico para Estados Unidos.

“La combinación de estancamiento de la actividad y aumento de precios introduce la posibilidad de estanflación”, advirtió.

Al dar a conocer sus nuevas expectativas económicas, previó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de EU para este año se colocaría por debajo de 1 por ciento.

Lo anterior, advirtió, pondría a la economía de la Unión Americana en una posible “velocidad de estancamiento”, lo que eleva el riesgo de una recesión.

Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, Vanguard advirtió que a pesar de las negociaciones, el hecho de que EU tenga una tasa de aranceles por debajo de 20% tendrá “importantes consecuencias económicas”.

La firma añadió que hay una fuerte posibilidad de que Estados Unidos se encamine a una recesión y que la inflación subyacente se ubique en 2025 por arriba de 4 por ciento.

Preveé estanflación

Mientras tanto, el desempleo alcanzará un poco más de 5% hacia fin de año, el nivel más alto en una década fuera del periodo de la pandemia por Covid-19, anticipó.

Además, está previendo que la combinación de una actividad estancada y precios en aumento van a plantear un escenario de estanflación.

Esto representaría un fuerte obstáculo tanto para las acciones de las empresas que cotizan en las bolsas de valores como para los bonos de deuda, afirmó.

Con ello, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estaría limitada para reducir las tasas de forma significativa en medio “del tira y afloja” entre el menor crecimiento y alta inflación.

Impacto global: BM

La incertidumbre y volatilidad actual por las medidas arancelarias frenarán el crecimiento económico global y tendrán un mayor impacto en las economías que son más abiertas, advirtió el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

“La historia demuestra que las economías más abiertas tienden a crecer más rápido y a resistir mejor las fluctuaciones del mercado (…) muchas economías en desarrollo mantienen aranceles más altos que las avanzadas y será clave privilegiar la negociación y el diálogo”, señaló.

En conferencia remota, a una semana de las reuniones de primavera de la membresía del organismo, destacó que los aranceles recíprocos crean un riesgo mayor para la pérdida de competitividad.

Persisten estragos de tarifas: Morgan

El presidente Donald Trump pausó temporalmente los aranceles generando euforia en los mercados, pero poco ha cambiado desde que los aranceles recíprocos del “Día de Liberación” causaron estragos, manteniendo el riesgo de recesión como prioridad, advirtió Morgan Stanley.

“El plan revisado reduce la tasa arancelaria efectiva combinada de aproximadamente 22 a 17%, pero sigue siendo un aumento dramático desde la tasa actual de 3% -un incremento que probablemente afectará el crecimiento económico, los márgenes corporativos y el comportamiento del consumidor”, señaló Morgan Stanley.

La semana pasada, Trump impulsó los mercados tras anunciar una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, y reducir los aranceles a socios comerciales que no habían tomado represalias contra los aranceles del “Día de Liberación” del 2 de abril a 10 por ciento.

Sin embargo, China no recibió ninguna concesión. En cambio, la administración Trump decidió intensificar su guerra comercial con Pekín, una medida que podría resultar económicamente costosa.

La Administración Trump ha promocionado un plan fiscal expansivo que incluye recortes de impuestos para apoyar la economía, pero el repunte en el mercado del Tesoro indica que habrá mayores costos de endeudamiento.

“Con el déficit presupuestario de EU ya sobredimensionado, tasas más altas y, por tanto, mayores gastos por intereses pueden limitar lo que Washington puede hacer en el presupuesto federal”, señaló Morgan Stanley.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Harvey Weinstein pide dormir fuera de la cárcel; señala problemas de salud
Siguiente publicación Buscan quitar narcocorridos en conciertos de Tamaulipas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;