WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Enorme participación en la gran “Marcha por la Libertad”

La Tauromaquia, Charrería y Gallos, protegida a nivel Constitucional local en Aguascalientes

  • 291

 

Por FRANCISCO VARGAS M.

El miércoles 16 de abril de 2025, quedará como un día histórico y trascendental para Aguascalientes, en lo que se refiere a la Tauromaquia, Charrería y Gallos; esto por todo lo que se vivió y aconteció en la ciudad capital de la gente buena.

El primero evento fue la gran “Marcha por la Libertad”, en la cual participaron cerca de tres mil 500 personas, misma que comenzó a las 9:00 horas, enfrente del Sindicato Ferrocarrilero, ubicado en la céntrica calle Avenida Francisco I. Madero y concluyó frente el Congreso del Estado, ubicado en el corazón de la ciudad.

En esta magna “Marcha por la Libertad”, ataviados de camisetas blancas y pañuelos rojos que tenían impresa ambas prendas la frase “Vive Libre”, participaron matadores de toros y novilleros, no sólo de Aguascalientes, sino de otras ciudades de la república como Monterrey, Saltillo, Torreón, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelia, Querétaro, Guadalajara, Tlaxcala, Ciudad de México y Yucatán, entre otros más; rejoneadores como Emiliano Gamero (quien vestido a la usanza charra, encabezó los contingentes), ganaderos, miembros de la Unión

Mexicana de Picadores y Banderilleros, directivos, gerentes, coordinadores y colaboradores de la empresa Espectáculos Monterrey (EMSA), alumnos y directivos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’, periodistas taurinos, comunicadores, fotógrafos, camarógrafos, servicio de las plazas de toros, integrantes de Centros y Peñas Taurinas Aguascalientes y otros estados, así como aficionados y diferentes agrupaciones de Galleros, de la Charrería, amazonas, comerciantes, taxistas y sociedad civil; quienes marcharon de manera ordenada y pacífica en bloques, gritando al unísono ‘Viva la Libertad’, ‘Vive Libre’.

Una vez que los participantes marchistas llegaron a las afueras del Congreso del Estado, personajes de la fiesta de toros, hicieron uso de la palabra en el templete que se ubicó cerca de la Catedral, entre ellos los matadores de toros Arturo Macías y Fabián Barba, en su carácter coordinador operativo de Espectáculos Monterrey (EMSA) de las plazas de toros de esta ciudad, y los ganaderos Luis Alberto Villareal García, y Ramiro Alatorre Rivero, representante de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia; así como un representante de una de las agrupaciones de galleros; quienes expresaron emotivos mensajes sobre el derecho a la libertad y lo que representa cada sector para Aguascalientes y su Feria Nacional de San Marcos.

Enseguida matadores de toros, novilleros y ganaderos pasaron al Congreso del Estado, para presenciar la

Sesión de la LXVI Legislatura, misma que preside el diputado Luis Guadalupe León Méndez, en la cual se sometió a votación la aprobación para reformar el artículo 94 de la Constitución Local, el cual indica que las tradiciones, la tauromaquia, charrería, y los gallos fueran elevadas a nivel constitucional.

La sesión inició cuando a nombre de la Coalición ‘Va por Aguascalientes’, la diputada local Arlette Ivette Muñoz presentó las reformas constitucionales al artículo 94, misma que explica el por qué y para qué deben protegerse nuestras libertades y tradiciones.

Posteriormente, tomaron la palabra los diputados locales Adán Valdivia López, Emmanuel Sánchez Nájera, Lucía de León Úrsua, Salvador Maximiliano Ramírez, Daniela Miyuki López Muñoz, Fernando Alférez Barbabosa; quienes expresaron un claro mensaje del porque se debe proteger nuestras tradiciones, como también el derecho a la libertad; destacando la importancia que tiene la tauromaquia, la charrería y los gallos para la Feria Nacional de San Marcos, dando datos y cifras que arroja la gran verbena abrileña, entre ellos que se generan en la temporada 12 mil empleos, con una derrama económica de 9 mil millones de pesos, con una asistencia de 8 millones de visitantes, generando la fiesta de toros 300 millones de pesos; además de la importancia artística y cultural que dan identidad al estado como a todos sus habitantes.

Vino enseguida la esperada votación de los diputados locales, quienes, por unanimidad con 26 votos a favor, se aprobó este dictamen, por lo que, a nivel constitucional local, la tauromaquia, gallos y charrería en Aguascalientes queda protegida, como también que la Feria Nacional de San Marcos y tradiciones son Patrimonio Cultural de Aguascalientes; viniendo el grito al unísono de todos los ahí reunidos de ‘Si se Pudo’ y ‘Vive Libre’.

Concluida la sesión, todos los diputados locales una vez que salieron del reciento y recibieron felicitaciones, pasaron al templete instalado para dar a conocer a todos los ahí reunidos el resultado de la votación, viviéndose un ambiente de fiesta, júbilo y alegría.

 

 

jacl

Publicación anterior Cancelan presentación de Luis R. Conríquez en Feria de Metepec 2025
Siguiente publicación Biden le reprocha al actual gobierno ‘haber causado daño y destrucción en menos de 100 días’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;