WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Cuándo será el primer huracán para este 2025 en México? Éste es el pronóstico

La temporada de huracanes en México para este 2025 se difundió por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina.

  • 237

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- La temporada de huracanes en México parta este 2025 así como los nombres que tendrán fue difundida por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina, misma que se valió de la información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, en Florida, Estados Unidos.

Ante esto, en MILENIO te presentamos cuándo se pronostica que surja el primero para este año, pues la dependencia tiene fechas estimadas para el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

¿Cuándo será el primer huracán en México para 2025?

Según el documento “Pronóstico de ciclones tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025” de la Secretaría de Marina, la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental.

Mientras que en el Océano Atlántico será para el 1ro de junio. Temporada que finalizará el 30 de noviembre en ambos litorales.

¿Qué hay de las lluvias en México para 2025?

El documento de la Secretaría de Marina indica los siguiente en cuanto al pronóstico climático para la temporada de ciclones tropicales 2025.

•Mayo: se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México.

Por otro lado, se espera que la Región Noroeste del país experimente lluvias por debajo del promedio durante el mismo periodo.

•Junio: se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del Territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste se espera un marcado déficit de lluvias.

•Julio: se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio.

•Agosto a octubre: se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal en general.

Este pronóstico climático estacional es realizado por el International Research Institute for Climate and Society (IRI). Es importante considerar que estas son tendencias generales y la actividad ciclónica también puede influir significativamente en los patrones de lluvia en las regiones afectadas.

¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un ciclón tropical? 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres explica que un ciclón tropical tiene varias etapas de desarrollo y madurez, siendo la última la categoría de huracán.

Así pues, el crecimiento de un ciclón tropical depende de la velocidad de sus vientos y presenta las siguientes fases:

•Depresión tropical.

•Tormenta tropical.

•Huracán: este se clasifica siguiendo al escala Saffir-Simpson (desde categoría 1 hasta las 5, siendo la última la de mayor intensidad con vientos de más de 250 kilómetros por hora).

Es así que, un huracán es un ciclón tropical pero a su vez, un ciclón tropical no necesariamente se convierte en huracán. 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Hombre ofrece dulces a niño e intenta abusar de él; vecinos lo golpean en Torreón
Siguiente publicación Ángela Aguilar elimina todas sus fotos en Instagram; ni siquiera dejó las de su boda con Christian Nodal
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;