
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.– Después de que el presidente Donald Trump detuviera los aranceles sobre algunos productos electrónicos de consumo, las bolsas bursátiles presentaron alzas a su apertura este lunes.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.74 por ciento.
Mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1.33 por ciento y el S&P 500 ganó 1.13 por ciento, a la apertura de sesión.
Un respiro para los mercados asiáticos
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 1.18 por ciento luego de haber caído 2.96 por ciento en la sesión anterior.
El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.40 por ciento, ligando cinco sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 15 al 21 de enero de este año.
Por su parte, el CSI 300 de Shanghái ganó 0.23 por ciento en la sesión.
Europa al alza
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 2.48 por ciento, mientras que el DAX alemán mostró un avance de 2.77 por ciento.
En cuanto al CAC 40 francés, este ganó 2.51 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 2.05 por ciento.
Este optimismo en los mercados se debe a que el presidente estadounidense Donald Trump excluyera el arancel de 145 por cientos a los teléfonos inteligentes y las computadoras, así como a otros dispositivos y componentes, como los semiconductores, de sus nuevas tarifas “recíprocas”, de acuerdo a un comunicado enviado el pasado viernes.
Lo anterior representó un alivio importante para los fabricantes globales de tecnología, como Apple y Nvidia , incluso si resulta ser temporal.
Sin embargo, Trump y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, señalaron este domingo que las exenciones no eran permanentes, lo que provocaba más incertidumbre.
El mandatario estadounidense dijo a través de una publicación en su red social Truth Social que estos productos todavía estaban “sujetos a los aranceles de fentanilo de 20 por ciento existentes, y simplemente se están moviendo a un “cubo” arancelario diferente”
¿Cuánto vale el comercio entre China y EU?
De acuerdo con datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), los envíos del país asiático al territorio estadunidense en 2023 sumaron 436 mil millones de dólares.
De la cifra antes mencionada 54.5 mil millones de dólares corresponden a equipos de radiodifusión, 37.9 mil millones de dólares a computadoras y 14.3 mil millones de dólares a piezas de máquinas de oficina.
“En los últimos cinco años, las exportaciones de China a Estados Unidos disminuyeron a una tasa anualizada de 4.43 por ciento de 547 mil millones de dólares en 2018 a 436 mil millones de dólares en 2023”, reveló el OEC.
Mientras que Estados Unidos exportó a China 154 mil millones de dólares, siendo la soja el producto que más se importó desde el país asiático con 15.2 mil millones de dólares, seguido del petróleo crudo con 10.7 mil millones de dólares y el gas de petróleo con 10.3 mil millones de dólares.
“En los últimos cinco años, las exportaciones de Estados Unidos a China aumentó a una tasa anualizada de 2.3 por ciento, de 137 mil millones de dólares en 2018 a 154 mil millones de dólares en 2023”, apuntó.
Hace siete años Estados Unidos exportó servicios a China por un valor de 58,1 mil millones de dólares, siendo los viajes (30,7 mil millones de dólares), regalías y tarifas de licencia (7,41 mil millones de dólares) y servicios financieros (7,26 mil millones de dólares) más grandes en términos de valor.
No obstante, en diciembre del año pasado, el país asiático exportó 48.8 millones de dólares e importó 15.30 millones de dólares de los Estados Unidos, lo que resultó en una balanza comercial positiva de 33 mil 500 millones de dólares.
En este mismo mes de 2024, las principales exportaciones de China a los Estados Unidos fueron teléfonos por 3.19 mil millones de dólares, seguido de computadoras por 2.61 mil millones de dólares y baterías eléctricas por 1.17 mil millones de dólares.
En este mismo lapso, las principales importaciones de China de los Estados Unidos fueron soja por 1.92 mil millones de dólares, seguido del gas de petróleo con 1.06 mil millones de dólares y automóviles por 826 millones de dólares.
“En diciembre de 2024, el aumento de las importaciones anuales de China procedentes de Estados Unidos fue principalmente por un aumento en las compras de productos de gas de petróleo”, explicó.
madpf