
“No nos vamos a detener”, dijo Román Alberto Cepeda en un video publicado en la red social “X” a las 08:06 de la mañana del lunes que pretendía mostrarlo en funciones desde temprano, circulando como copiloto dentro de una camioneta en movimiento sin que se pueda reconocer -por lo cerrado de la toma- en qué parte del mundo se ubica (esto último no tendría relevancia de no ser porque, en anteriores ocasiones, el Alcalde de Torreón ha falseado su presencia en el tiempo y el espacio, como ha sido documentado).
Ahora bien, le pregunta es: ¿y por qué tendría que “detenerse”, como afirma en sus 33 segundos de intervención frente a la cámara, si no ha cumplido ni siquiera los 100 días de Gobierno en su segunda temporada como Presidente Municipal? (¿cuántos de los 98 transcurridos al día de hoy han sido presenciales, es la cuestión?).
A quién le habla entonces el Edil: ¿al subconsciente, o a un interlocutor en especial?
Al respecto, media hora antes, a las 07:33 como se puede apreciar en la transmisión en vivo desde teléfonos celulares, hubo un enfrentamiento sin protocolos policiacos en el ejido Nuevo Mieleras, al surponiente de Torreón (en la colindancia de La Perla de La Laguna y Matamoros), entre ejidatarios y uniformados, que terminó con un ciudadano muerto a manos de la Policía división Grupo Reacción Torreón, en lo que originalmente sería un operativo de desalojo en una importante extensión territorial de 99 hectáreas.
Sí, el mismo agrupamiento que, por iniciativa del Alcalde, había roto relaciones con el Mando Especial el 20 de septiembre de 2024, y desde aquella fecha se manda solo.
Alrededor del mediodía el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, confirmó la participación de los municipales en el operativo “como acompañamiento a los actuarios”, y a las 14:30 horas habitantes de Nuevo Mieleras bloquearon el cruce del bulevar Revolución y la calzada Colón para exigir justicia y la liberación de seis detenidos por faltas administrativas (tres hombres y tres mujeres).
Acto seguido, el Delegado de la Fiscalía General del Estado en La Laguna mencionó que no participó personal de la dependencia ni Policía del Estado en la reyerta. Ganem, en cambio, dijo que iban las tres dependencias juntas. Los habitantes en vías de desalojo, por su parte, que no se les presentó ningún documento oficial.
Nuevo Mieleras, cabe señalar, data de octubre de 1966, cuando se constituyó en la categoría de Nuevo Centro de Población Ejidal, con una extensión de 41 mil 100 hectáreas.
Sin embargo, el 29 de junio de 2021, el Pleno del Tribunal Superior Agrario resolvió el Juicio Agrario 3/2011, en la Ciudad de México, al pronunciar una sentencia que confirmó la posesión a favor de 86 solicitantes originales y 288 adheridos, en un asunto que inició en el Juzgado Segundo de Distrito en La Laguna, con sede en Torreón, y se relaciona con el Juicio de Amparo Indirecto 465/2015.
Originario de Matamoros, Coahuila, Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, es señalado por los vecinos del sector como la contraparte en disputa. Por la tarde de ayer, un par de abogados ofrecieron una rueda de prensa en Torreón en representación del “legítimo propietario”, de quien no proporcionaron la identidad, no obstante los documentos sin testar, mostrados a los medios de comunicación, señalan a la familia Muñoz.
Por ello llama la atención, de entrada, el “desinteresado” “acompañamiento” del GRT a un acto vinculado con “El Mono”, “El Ingeniero”, “Manuelito”, “The Engineer” o “El Inge”, como lo identifica la Corte para el Distrito Oeste de Texas en documentos oficiales.
A Muñoz Luévano, en libertad condicional desde 2019 como testigo protegido, le fue programada sentencia en San Antonio por última vez el 14 de marzo de 2024 en documento sellado, en el Western District de Texas. Su caso, identificado con el folio SA:15-CR-00024, inició el 7 de enero de 2015 por conspiración, posesión ilícita de armas, trafico de drogas, y lavado de dinero.
Pese a su vinculación a proceso, los negocios familiares han seguido floreciendo, ya que a las 15 empresas constituidas por él con anterioridad, la mayoría en Saltillo y relacionadas con gasolineras y venta de alcohol en centros nocturnos, todas anteriores a 2011, hay que anexar otros.
Entre 2019 y 2020 su esposa, Blanca Margarita Ayup del Bosque, e hijos mayores, Luis Javier y Paola, de apellidos Muñoz Ayup, crearon Transportes Terrestres GLE, Servicios Especializados Combustigas, La Crucita de Juan, y Rancho Paola, todas en Torreón.
Cortita y al pie
Aplicando en el ámbito local la máxima de la Administración pública enunciada por Obrador en 2019: “nada de que el Presidente no sabía; este es un sistema político presidencialista, el Presidente se entera de todo; ya basta de hipocresía”, en este caso la cadena de mando inicia con el Presidente… Municipal.
Para él, entonces, lo que debería ser una actuación probono (sin retribución económica y de interés público) se convirtió en una actividad pro-“Mono”.
La última y nos vamos
El desalojo no se concretó y “Joss” Gánem confesó ante las cámaras y micrófonos: “se salió de control”.
Sí, pero el Ayuntamiento por completo, y desde 2022 que inició el primer trienio, como la evidencia demuestra.
Por lo demás, ¿y dónde está el piloto?