WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Libra México castigo de Trump ‘a medias’; entra en vigor arancel a autopartes

Bajaría EU gravamen a productos mexicanos al 12% si Federación mejora estrategia anti migración y contra fentanilo.

  • 168

 

   Ciudad de México; 03 de abril.- México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10% impuesto por Estados Unidos, pero ambos países siguen sujetos a los aranceles de 25% contra productos fuera del T-MEC y de exención para productos del mismo tratado. 

Se mantienen los gravámenes del 25 % al acero y el aluminio procedente de México y, desde la medianoche, otro de hasta el 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC, pero que pasen en su proceso desde la República Mexicana.

La mandataria Claudia Sheinbaum reiteró que responderá a los aranceles de Donald Trump este jueves con una visión fortalecida del Plan México.

 

 

    “No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otros, de la industria automotriz”, indicó. 

Pero la Casa Blanca advirtió que en el caso de que se termine con el mandato de emergencia nacional que impone ese arancel de fentanilo-migración, entonces los productos que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial, mientras que a los que no cumplan con las disposiciones de dicho acuerdo se les bajará el arancel de 25 a 12 por ciento.

En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se estableció un mínimo de contenido regional que deben de tener los productos fabricados en Norteamérica para que reciban el trato preferencial, es decir, que se puedan exportar entre los tres países sin pagar aranceles.

De acuerdo con un estudio de la Casa de Bolsa Intercam, 50% de las exportaciones mexicanas está libre de arancel, pero el resto, al no cumplir con las reglas del T-MEC, sí entra con el pago del gravamen. 

Condonar ISR

El sector privado propuso al Gobierno federal que los privados dejen de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que las empresas, específicamente las automotrices, no pierdan competitividad en el mercado de Estados Unidos.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, explicó que la propuesta trata de que a partir de los aranceles de 25% en el sector, en caso de colocarse, analizar qué porcentaje de los autos armados vendidos en Estados Unidos sería gravado.

Valor de fábrica

En el caso de los automóviles, camiones, remolques de vehículos y autopartes, 76% de estas sí cumplen con el tratado comercial; sin embargo, estas fueron gravadas con otro 25% adicional, que se cal cula sobre el valor del auto que no se haya fabricado en EU. 

Tiene el país oportunidad tras evitar aranceles

La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, previó que con los aranceles aplicados a los demás países y regiones, México podría ganar mayor participación de mercado, debido a que los precios relativos quedarían en mejores términos.

Consideró que el siguiente paso que México debe dar es elevar el porcentaje de exportaciones bajo las reglas del T-MEC hacia Estados Unidos.

Andrés Franco, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste, dijo que si bien hay que esperar a ver cómo reaccionan los países asiáticos que fueron castigados con aranceles altos recíprocos, la nueva situación sí representa una oportunidad para atraer inversión a México.

Vietnam, Corea del Sur, posiblemente tengan inversión china, y de ahí se está exportando a México y EU, como una China disfrazada. 

 

 

 

 

Con información de: Reforma

 

 

- v c f

Publicación anterior Hombre es apuñalado en la colonia Cumbres
Siguiente publicación "Nosotros, no somos así": Los Alegres del Barranco piden disculpas públicas en video tras la polémica
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;