WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Jóvenes Construyendo el Futuro: A partir de hoy te puedes inscribir para recibir $8,400 mensuales

No te quedes fuera del programa del Gobierno Federal, Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir 8,480.17 pesos mensuales.

  • 265

 

Ciudad de México.- A partir de este martes 1 de abril podrás inscribirte al programa del Gobierno Federal, Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir 8,480.17 pesos mensuales.

En seis años de Jóvenes Construyendo el Futuro han participado cerca de 600 mil centros de trabajo; se han tenido más de 3 millones de jóvenes beneficiarios, de los cuales, el 60% son mujeres y 40% son hombres.

¿A qué beneficios acceden los jóvenes de entre 18 y 29 años?

Capacitación en un Centro de Trabajo por hasta doce meses.
Obtener una constancia de capacitación.
Recibir una beca mensual de $8,480.17
Contar con seguro médico del IMSS durante tu capacitación.

 

 

¿A quién está dirigido Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que opera en los 32 estados del país a partir de 2019.
Es, además, la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales capaciten a jóvenes interesadas/os en desarrollar sus habilidades y fortalecer su experiencia laboral.
Jóvenes mexicanos que residan en México de 18 a 29 años de edad que no estudien y no trabajen.
Empresas físicas o morales, instituciones públicas u organizaciones sociales.

¿Cómo me registro para obtener los 8,400 pesos mensuales?

Lo primero es ingresar al sitio oficial Jóvenes Construyendo el Futuro y sigue los siguientes pasos:.
Completa el formulario y obtén tu usuario y contraseña.
Pasa a la sección “Registro” y completa la información, además carga los documentos que soliciten.
Elige alguno de los Centros de Trabajo disponibles que sean de tu interés laboral.

¿Qué necesito para mi registro?

Debes contar con:

Acta de Nacimiento.
Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se puede consultar en la siguiente liga electrónica:https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC), disponible para su consulta en la siguiente liga
electrónica https://www.gob.mx/tramites/ficha/inscripcion-en-el-rfc-de-personas-fisi….
Identificación Oficial (credencial para votar o pasaporte).
Copia simple del comprobante de domicilio (teléfono, agua, luz o predial) con antigüedad no mayor a 3 meses.
Comprobante que acredite su último grado de estudios: Título o Cédula Profesional, Historial
Académico o Boleta, Constancia de Estudios o Certificado emitido por su Institución
Educativa.
Ficha de Becario, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Currículum Vitae (no mayor a dos páginas).
Formato de Información General del Aspirante (requisitado).
Dos fotografías:
Una fotografía tamaño infantil (2.5 X 3 cm)

Una fotografía digital formato .jpg (la cual se enviara en versión electrónica)

Con las siguientes características:

Reciente.
A color o blanco y negro.
Fondo blanco.
NO debe ser tomada de otra fotografía.
NO debe ser escaneada de otra fotografía.
Cabeza completa hasta los hombros (sin gorra, lentes, o cualquier otro accesorio que obstaculice la identificación del rostro).
De frente y con rostro serio.
Evitar sombras sobre la cara o en el fondo.
La luz y el contraste deben ser neutros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

 

 

Publicación anterior México extradita a EU a presunta integrante del Cártel de Sinaloa
Siguiente publicación La mexicana Gabriela Ramos busca dirigir la UNESCO
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;