WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

CURP con fotografía y huellas dactilares: la estrategia que propone Sheinbaum contra desapariciones

La presidenta presentó reformas para agilizar la localización de desaparecidos, incluyendo una base de datos y una plataforma con datos biométricos.

  • 165

 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó iniciativas para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el propósito de fortalecer las investigaciones y agilizar la búsqueda de personas desaparecidas.

Entre las medidas propuestas se encuentra la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP con datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares, permitiendo la emisión de alertas nacionales inmediatas en caso de desaparición.

Otra iniciativa destacada es la conformación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, que permitirá iniciar indagatorias sin necesidad de esperar las 72 horas usuales. También se fortalecerá el Banco Nacional de Datos Forenses, que estará interconectado con la Plataforma Única de Identidad para mejorar la identificación de personas.

Las Fiscalías estatales recibirán mayores recursos y contarán con unidades especializadas en investigación, análisis de contexto, búsqueda inmediata y delitos cibernéticos. Además, se establecerá el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que notificará desapariciones y permitirá identificar coincidencias entre bases de datos.

La reforma también contempla el fortalecimiento de las Comisiones Nacional y Estatales de Búsqueda, asegurando que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) brinde atención directa a familiares y colectivos de personas desaparecidas.

Por otro lado, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la reforma busca agilizar el intercambio de información entre autoridades, instituciones y particulares, así como fomentar la participación de la sociedad mediante reportes oportunos.

Además, se establecerán sanciones para servidores públicos que incumplan con la generación, actualización y compartición de información sobre desapariciones. Se incrementarán las penas por desaparición forzada y se sumará a privados —como empresas de transporte, telecomunicaciones, salud y servicios financieros— en la obligación de compartir información relevante para la búsqueda de personas.

 

 

 

jacl

Publicación anterior Deja enfrentamiento 8 abatidos en Montemorelos
Siguiente publicación Denuncian a Los Chabelos por brutal golpiza en plaza comercial de Saltillo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;