WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Descartan recortes de personal de empresas de la Sureste de Coahuila por aranceles de Trump

Líderes de la Iniciativa Privada, llaman a la calma a trabajadores y empleados de la industria.

  • 457

 

Saltillo, Coahuila.- Es muy pronto para estar pensando en despidos y recortes de personal en las empresas instaladas en Saltillo y la Región Sureste de Coahuila, a causa de los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que líderes de la Iniciativa Privada, hicieron un llamado a la calma, dirigido a trabajadores y empleados del sector industrial.

Al emitir su opinión durante un panel de análisis en el noticiario Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, los empresarios Alfredo López Villarreal, Arturo Reveles y Diego Gándara, presidentes de la COPARMEX Saltillo-Sureste, de la CANACINTRA Coahuila Sureste, y de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, respectivamente, dejaron en claro que esta situación apenas empieza, y que es muy pronto para pensar en medidas tan drásticas.

 

“TRANQUILOS TODOS”

“Hacemos un llamado para que estén tranquilos todos los colaboradores – dijo Alfredo López Villarreal, líder del sector patronal – que esto no va a ser repercutido en fuentes de trabajo, y hoy que más que nunca debemos estar unidos, como región, como estado y como país, definiendo nuevas estrategias para traer más inversiones, y para hacer mucho más productivas y competitivas, las que ya tenemos aquí, para que sigan generando más empleo”.

“Exhortamos – agregó López Villarreal – al Gobierno Federal a que trabajemos en forma conjunta, iniciativa privada y gobierno para implementar estrategias, para que no resulten afectados los trabajadores, para que no haya desempleo, ni inestabilidad social”, y reiteró que no se ven recortes, ni despidos en el corto plazo.

Alfredo López Villarreal, presidente de la COPARMEX Saltillo-Sureste

 

“EMPRESARIOS RESPONSABLES”

“Que tengan calma” – dijo el Presidente de la delegación Coahuila-Sureste de la CANACINTRA, Arturo Reveles, y expuso: “Creo que aquí hay una práctica de empresarios e industriales responsables, que no van a proceder a realizar recortes, es muy pronto para ello, y muy atentos a lo que suceda en los próximos días, y lo que se pueda desprender tanto por un posible acuerdo de mediación, que ya anunció el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que se podía dar, como por los anuncios que dará a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, el próximo domingo, de los planes A, B, C y D que tiene el Gobierno de México para responder a los aranceles de Estados Unidos”.

“Obviamente, siempre hay esa idea de cuidar los empleos, y la experiencia de muchos años en todos esas fuentes de trabajo, que son nuestra fortaleza y que tanta estabilidad han dado a Saltillo y la Región Sureste, y que tanto han contribuido para la alta productividad y competitividad que tiene esta zona, y que ha permitido la llegada de tantas inversiones durante tanto tiempo”.

Arturo Reveles, presidente de la CANACINTRA Coahuila-Sureste

 

“APRENDIZAJE IMPORTANTE”

En ese mismo sentido, Diego Gándara, Presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, que es muy pronto para tomar medidas drásticas, pero también dejó en claro que se debe sacar provecho de la situación, la cual definitivamente “no deja un aprendizaje importante, que necesitamos buscar nuevas estrategias, como el hecho de buscar otros mercados para no estar dependiendo de un solo país y de una sola región”.

Diego Gándara, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe

Asimismo, agregó que esta búsqueda de nuevas opciones para exportar nuestros productos, debemos de hacerla “basado en la experiencia y capacidad de producción de muy alta calidad que hemos logrado y acumulado a lo largo de los últimos 20 a 30 años, y que nos ha convertido en la principal región productora de autopartes y vehículos, y de muy competitividad”.

Finalmente, expuso que precisamente por todas esas fortalezas que tenemos, además de exigir ese respeto industrial, que sirva para “diversificar hacia otros países y otros mercados, tanto el tema de productos comerciales como industriales”, y reiteró que son demasiadas las fortalezas que hemos logrado para tener la confianza de que se pueden obtener resultados muy importantes con exportaciones a otras regiones del mundo.

 

 

 

 

DMC

Publicación anterior Eagle Pass celebra el Miércoles de Ceniza con gran participación de fieles
Siguiente publicación Realizan primera sesión de cabildo en el mes, destacan buen balance en las finanzas y gestión de proyectos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;