
Piedras Negras, Coahuila; 24 de febrero.- Los adolescentes son personas que aún están en desarrollo y en la mayoría de los casos llegan a ser excelentes ciudadanos, sin embargo, hay quienes pierden el rumbo y es necesario aplicar las leyes correspondientes, pero, ¿cuál es el proceso para llevarlo a cabo?
En entrevista exclusiva para Red 12, con Héctor Sergio Barboza, la jueza en retiro Karina Martínez, comentó que los procesos de adolescentes en conflicto son complejos.
Para empezar a entender más estos procesos, es importante señalar que toda persona menor de 18 años es considerado adolescente, sin embargo, aquellos menores de 12 años, no pueden ser sometidos a un proceso legal.
Siendo mayores de 12 años, los sujetos pueden llevar su proceso legal en libertad, a menos que el delito cometido presente un riesgo para la población o para ellos mismos, tales como:
- Portación, promoción y ejecución de armas.
- Homicidios dolosos
- Feminicidios; entre ello incluido violencia sexual.
En estos casos, los adolescentes serán consignados por un juez especializado a un Centro de Internación para Adolescentes, donde deberán llevar su proceso, pero no pueden exceder cinco meses privados de su libertad, sin importar el delito cometido.
De las condenas:
Asimismo, la jueza comentó que la pena máxima dependerá del año que tenga la persona y el delito cometido:
Si el menor tiene de 12 a 13 años: Alcanza hasta 1 año privado de su libertad.
Si el menor tiene de 14 a 15 años: Alcanza hasta 3 años privado de su libertad.
Si el menor tiene de 16 a 17 años: Alcanza hasta 5 años privado de su libertad.
Del arresto:
La jueza hizo hincapié en que los elementos de Seguridad Pública no pueden hacer uso de la fuerza al momento de la detención, ni esposarlos, a menos que representen un peligro para los elementos o para ellos mismos.
Aseguró que los menores deben ser acompañados por quién ejerza la tutela del menor, se le debe leer sus derechos y no pueden permanecer privados de su libertad más de 36 horas, y tendrán que justificar al Ministerio Público porqué permaneció privado.
En todo momento, el menor no podrá compartir celda preventiva con algún adulto privado de su libertad.
Héctor Sergio Barboza junto a la jueza en retiro Karina Martínez en Red 12 "Hechos a detalle"
vcf