
Por: Grupo Zócalo
Chiapas.- Esposados de manos y pies, fue como llegaron al Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT) en Chiapas, un total de 388 migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos.
Los connacionales, originarios en su mayoría de entidades del norte, bajío y el centro del país, fueron trasladados en tres vuelos privados desde Texas, en el marco de las nuevas políticas migratorias implementadas por el nuevo gobierno del presidente Donald Trump.
El jueves fue el primer arribo de un avión con 122 repatriados, el viernes uno más con 84, y este sábado el tercero con 182. Todos fueron recibidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional.
Entre los migrantes repatriados se encuentra Anahí Hernández, originaria de Toluca, Estado de México; quien relató en entrevista que fue detenida el 17 de febrero de este año en la frontera con Texas, cuando intentaba cruzar el muro. Sin embargo, ocho días después la transfirieron hasta la frontera sur de México.
Juan Saúl Aguilar Ibáñez, originario de León, Guanajuato; es otro de los migrantes mexicanos que tampoco pudo cumplir el sueño americano, ya que fue detenido cuando apenas estaba cruzando la línea fronteriza en el Paso, Texas, para luego ser retornado hasta el último aeropuerto del país en la frontera sur.
“Pues fue un proceso muy largo, la verdad fueron aproximadamente cinco días, cinco días sin comunicar, sin saber nada de mi familia (…) Pues de ahí me detuvieron de la migra y me llevaron al centro de detención, de ahí me tuvieron así incomunicado, inmóvil. (…) Ahorita nos llevan a la central, a la central de camiones y ya de ahí vamos a comprar nuestros boletos para ya irnos a nuestra ciudad”, explicó.
A través del programa México te abraza, implementado por el gobierno federal, los migrantes mexicanos reciben una tarjeta Bienestar con un saldo de 2 mil 500 pesos para que puedan regresar a casa. No obstante, en la mayoría de los casos tienen que recurrir a sus familiares para comprar un boleto de avión, ya que la ayuda es insuficiente.
“Sí, me dieron una tarjeta de aquí de Bienestar, pues es algo con lo que me voy a apoyar (…) Sí, si no me alcanza, voy a pedir ayuda con mi familia, porque lo que me están diciendo es que les marque, que les diga, que les tenga informado”, precisó.
En tanto, aquellos que no pueden comprar un boleto de avión son trasladados en autobuses del aeropuerto hasta la terminal de autobuses en el centro de Tapachula, es decir, a 18 kilómetros.
De acuerdo con el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, en el país se han habilitado cinco aeropuertos para recibir los vuelos de mexicanos repatriados de Estados Unidos, entre ellos el de Tapachula.
madpf