WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

María Victoria cumplirá 98 años el 26 de febrero con una gran trayectoria

Su último trabajo musical conocido vio la luz en 2021, y fue una nueva grabación de su tema Cuidadito, Cuidadito

  • 347

 

 

CDMX, México; 23 de febrero.- María Victoria Gutiérrez Cervantes mejor conocida como Inocencia de la Concepción de Lourdes Escarabarzaleta de la Barquera y Dávalos Pandeada Derecha como el personaje en que interpretó por muchos años (Serie de TV 1969–1980) en la serie La criada bien criada.

La actriz, cantante y comediante nacida en Guadalajara, Jalisco, es una de las figuras más representativas de la Época de Oro del cine mexicano.

También participó en la serie Mis huéspedes de 1979 a 1983.

María Victoria ha grabado más de 100 discos, entre los que destacan Cuidadito y Estoy tan enamorada.

Es la menor de sus hermanos Julio, Martín, José, Esperanza y Elvira.

Debido a los constantes cambios de residencia que tenían, solamente logró estudiar hasta el primer año de educación primaria y pasó la mayor parte de su niñez transportándose en tren entre Ciudad de México y Guadalajara.

Fueron sus hermanas fueron las primeras en dedicarse a las artes, Esperanza eligió el ballet y era segunda tiple (bailarina que baila en medio de una obra) mientras que Elvira se especializó en el canto.  Por su parte, Victoria comenzó su carrera artística primeramente en las carpas, teniendo sus comienzos en el Teatro-Salón Margo (hoy Teatro Blanquita)

La oportunidad de llegar a la fama y el reconocimiento la obtuvo cuando conoció al compositor Luis Arcaraz después de que la contactara para que se presentara a cantar en un show del ventrílocuo Paco Miller.

 

 

Ambos fueron presentados gracias a unos argentinos que trabajaban para W Radio, donde ella había laborado con el nombre de Toya Gutiérrez.

​ Seguido de esto, su carrera como cantante tomo rumbo dentro de los cabarets, comenzando en Las mil y una noches para después llegar a El Patio. Este último era uno de los mejores centros nocturnos de esa época.

Ahí fue contratada por Don Vicente Miranda, el dueño del establecimiento, esto a pesar de que los colegas del mismo le dijeran que no lo hiciera porque solamente era una “carpera y no era posible que estuviera en un cabaré tan elegante con fama de no dejar entrar a ningún fachoso”.

La buena recepción de su música y del público de los centros nocturnos en los que trabajaba, le permitió empezar una carrera cinematográfica, y de esta forma en 1942 comenzó las grabaciones de Canto a las Américas, su primera película lanzada en 1943.

De ahí en adelante sus intervenciones en el cine se desarrollaron durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano, destacando en cintas como Mujeres de teatro (1951),  Por qué peca la mujer (1952),​ Del rancho a la televisión (1953), Había una vez un marido (1953), ​ Al son del charlestón (1954), ​ Estoy taan enamorada (1954), Viva la juventud! (1956), ​ y Pensión de artistas (1956).

Para la década de los sesenta, volvió a hacer historia siendo una de las primeras artistas en empezar a realizar trabajos para la televisión, iniciando en 1962 con su debut televisivo en el programa Domingos Herdez.

​Probablemente iniciando transmisiones en 1963, se consagró con la serie La criada bien criada, donde interpretó al personaje de la empleada doméstica Inocencia de la Concepción de Lourdes Escarabarzaleta de la Barquera y Dávalos Pandeada Derecha,​ papel que había sido rechazado por varias actrices dado que debían personificar a una sirvienta.

Ella lo aceptó a pesar de las burlas que le hacían otras colegas, sin saber el éxito y reconocimiento que tendría por parte del público tiempo después.

 

 

La emisión tuvo sus últimas transmisiones en 1980, y en sus primeros nueve años al aire, se hizo una película que llevó el mismo nombre de la serie.

Este personaje estuvo basado en Paquita Pérez, una caracterización que había interpretado por primera vez en 1954 en la cinta Maldita ciudad (un drama cómico), y luego en los filmes de 1955, Los paquetes de Paquita y Cupido pierde a Paquita, años más tarde, volvió a personificar a Paquita en la serie Las travesuras de Paquita de 1984.

A pesar de su trayectoria, logros y premios le fue negado un homenaje en vida en el Palacio de Bellas Artes pues la institución argumentó que sus políticas no lo permitían al considerar que las artistas populares no se pueden presentar debido a que es un espacio más cultural, una decisión que le dolió mucho a la actriz.

Su último trabajo musical conocido vio la luz en 2021, y fue una nueva grabación de su tema Cuidadito, Cuidadito en colaboración con el trío de música Cumbia Pedregal.










HDC

Publicación anterior Se estrella avioneta contra casa en Perú
Siguiente publicación ¿Es seguro comer yemas de huevo líquidas?
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;