
Por FRANCISCO VARGAS M.
Trapío y presencia tienen los cinco toros de la ganadería de Tenexac, así como el toro de la dehesa de Magdalena González, mismos que serán materia prima para la Séptima Corrida del Serial de Reapertura de la “Nuevo Progreso” que cumple 58 años y corrida del CDLXXXIII Aniversario de la Fundación de Guadalajara; festejo mayor a celebrarse este domingo 23 de febrero, donde tomarán parte los matadores tapatíos Óscar Rodríguez “El Sevillano” y Pepe Murillo, así como el gaditano David Galván.
Las características de los toros de la ganadería tlaxcalteca de Tenexac, que lucirán su divisa color verde, rojo y negro, son los siguientes:
El número 300, “Nekumetl” (Pulquero), salinero, delantero, con 470 kilos; número 240, “Yolkamini” (Cazador), cárdeno nevado bragado y listón, delantero, con 480 kilos; marcado con el número 349, “Nezahualpilli” (Príncipe), cárdeno claro, vuelto de cornamenta, con 510 kilos; número 389, “Yehuani” (Furioso), cárdeno claro, vuelto de pitones, con 500 kilos; y el número 201, “Xipe-Totek” (Joyero), negro, bien puesto, con 485 kilos.
El toro de la ganadería de Magdalena González, que saldrá con su divisa color verde olivo y rojo, es el herrado con el número 17, “Mosquetero”, cárdeno
bragado y chorreado, apretado, con 488 kilos. El peso promedio es de 488 kilos.
Como reservas están reseñados el número 52, de la dehesa de La Playa, negro entrepelado, delantero, con 490 kilos; y el número 67, de la ganadería de Tequisquiapan, negro entrepelado y bragado, paliabierto, con 515 kilos.
Sin duda, por la catadura de los toros, todo lo que hagan los matadores actuantes, tendrá importancia y enorme valía; además de confirmar que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.
jacl