WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Recordando a Tongolele: Entrevista de Ramón Carillo (2011)

Yolanda Ivonne Montes Farrington, la Tongolele, falleció este domingo 16 de febrero.

  • 425

Piedras Negras, Coahuila; 17 de febrero de 2025.- En memoria de Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como ‘Tongolele’, una de las figuras más icónicas del cine de ficheras y de la vida nocturna en México, fallecida el domingo 16 de febrero, compartimos con nuestros lectores esta entrevista realizada en 2011 por el escritor e historiador nigropetense Ramón Carrillo, tomada con su permiso directamente de su blog entrevistasramoncarrillo.wordpress.com

Entrevista original:

RC: Ramón Carrillo
YM: Yolanda Montes, la Tongolele

Conocida artísticamente como «La Tongolele», es una bailarina y actriz estadounidense y forma parte de las más famosas bailarinas de America.

Su carrera se vio cobijada por el éxito teatral en los principales salones de la Ciudad de México en esa misma época surgieron otras bailarinas exóticas que al igual que Tongolele cautivaron a los mexicanos, sus nombres fueron Kalantán, Bongala y Su Muy Key.

Fue lanzada al éxito por su singular estilo, gran habilidad de bailar a su personalidad y su exótica belleza.

RC.- Sra. Yolanda Montes,  ¿cómo inicio su brillante carrera como bailarina…?

YM: Mira Ramón, yo empecé a los 15 años en Estados Unidos, allá vivía, fui a una agencia de artistas para saber como podía yo empezar a bailar, y me contrataron de momento, había bailado desde que era niña, soñaba en bailar antes de que yo supiera que era “el baile”, no tenía idea que tipo de baile, era como si nací con un destino.., y ha cumplido, siempre ha pasado todo lo que yo he querido en mi vida.., entonces llamé a mi mamá, yo no era muy feliz en la escuela, igual que me pasó en el arte, pasó el mismo problema en la escuela, las maestras no me querían..Los muchachos ya sabes, iban buscando el aula donde yo estaba, pero mi padrastro era muy estricto no me dejaba salir con nadie, yo no pude tener una infancia normal.


RC.-Entonces, ¿cómo logra el permiso para bailar…?

YM: Mi mamá me dio el permiso., ella sabóa que no era feliz, sabía que mi padrastro  no iba a cambiar., fui a 2 fiestas en mi vida, a las 9 iba él y me sacaba, sin comer, sin ver cuando abrían los regalos, entonces empecé en un como ballet, y bailé en el ”2 de mayo club” en San Francisco  la primera vez, en segundo en otra ciudad cercana  también  otro cabaret más grande, mas lujoso, 2 semanas mas en ese show, había  una tahitiana con su esposo, bailamos un baile hawaiano, y de todo el grupo a mí me dijo que su hermana estaba bailando  en el cabaret “Huracán”,  y me dijo que fuera a verla, fui a verla  a la hermana y supe que era una de las mas famosas bailarinas y coreógrafas del cine americano de tipo polinesio y ahí empecé y estuve como 3 meses.

RC.- ¿Entonces usted entró por la “puerta grande”…?

YM: Pues en ese tiempo estaba Miguelito Valdez, “Mrs. Babalú” , muy famoso en todo el mundo, yo lo había visto en películas, lo tenía como compañero de hotel, que estaba a media cuadra del cabaret, también estaba la que hacía el vestuario , y la invite al “Copacabana” a ver a Miguelito, ella era mexicana, y lo fuimos a ver, lo conocimos, tengo una foto con él, lo invite al show, y empezó a visitarnos al cabaret, en un momento que me habían tomado fotos con unos soldados, marineros, y en ese momento llegó la estrella de ahí y me dijo: usted debería ser la estrella de aquí. Y así me dieron 7 días ahí. Después  Miguelito llegó con un puertorriqueño,  para que fuera yo pareja de baile con él, antes bailaba con su hermana., y trabajaba con Javier Cougart,   en las películas y orquestas tenía un contrato en Los Ángeles para   un show cubano..,y necesitaban una pareja y Miguelito me recomendó, y me fui para allá un mes, luego Miguelito me pidió que trabajaba como solista en sus shows, y trabajamos en todos los hoteles  de la playa y hicimos un cortometraje en los  Universal Estudios y un amigo mexicano de él, hermano de  Santiago Reachi, quien le hacía las películas a Cantinflas, me dijo quieres ir a México a trabajar, y yo encantada., primero fuimos a un cabaret a Tijuana, y luego nos fuimos a Mérida al hotel Montejo, muy lindo hotel.

RC.-Y cuándo llega a la ciudad de México?

YM: Una modelo me invitó a México, íbamos por 2 semanas., nadie me pidió papeles, entre como turista, dije que tenía 21 años, ya me conocían ya habían visto el show, y me llevaron al teatro Esperanza Iris a un show cubano, de repente me enferme de hepatitis., me daba mucho dolor en la vesícula, no tenía dinero, y no sabia hablar español para ir al doctor bailaba mi rutina y ese baile lo hice en la película “Nocturno de Amor” con Miruslava y Víctor Junco, no debuté porque la noche anterior hubo una cena para artistas de cine y me dio el dolor y me dan una pastilla de éter, y  que me acostara., me quede inconsciente desperté en una cama con médicos, mi mama no sabía nada. Cuando sane ya fui al teatro “Tivoli”, y empecé a bailar. Ya como “Tongolele”

RC.-Como surgió el nombre de “Tongolele”..’

YM: Ya me habían dicho que tenía que cambiar de nombre porque no bailaba como las cubanas…, a mi no me importaba, estaba mamá conmigo eran vacaciones., yo pensé, bailo tahitiano…, bailo africano…, escogí Congo…Congo lele…, no me gustó… y de repente Tongo,  “TONGOLELE”…,  y los del grupo, los bongoseros, dijeron.., si, “TONGOLELE.”, ya cuando me llevaron al “Folis”, tenía un gran elenco de artistas mexicanas., y me quede en México, me gusto mucho y mi nombre fue subiendo, y subiendo..Y me ponen ya como máxima figura el “chato” Guerra me dio el primer crédito, nunca busqué trabajo, todo era el destino.

RC.- ¿Y así se fue abriendo paso en nuestro país?

YM. Sí, hice teatro, cabaret, cine, simultáneamente, me invitaron a cuba al  famoso “Tropicana”. Fue un gran éxito, me hacían un safari, yo  era la pantera negra  que salía de una jaula dorada, al final del safari, por eso siempre me dicen la pantera negra y de ahí, empecé a viajar por todo el mundo.

RC: El escritor Iván Restrepo dijo que usted es un ser de una enorme sencillez, ¿cómo logra eso si es usted es una gran artista?

YM: Mira, como te digo, yo no me siento grande…, ni sencilla., solamente, te digo…, que de ninguna manera soy solitaria, toda mi familia eran muy artísticos en tipo de coser, pintar, tejer, y yo…, tengo pocos amigos, pero amigos que me duran toda la vida, no soy de fiestas, como nunca pude seguir estudiando yo no podía ocupar el lugar de un estudiante en nada…tenía que trabajar, que salir., yo aprendí sola hablar a español, desde niña leo buenos libros., tenía buenos amigos, mi doctor era Elías Nandino, el poeta, todos amigos intelectuales, Raúl Anguiano., pintores, estuve en un ambiente diferente. No era amiga de artistas, solo de las que convivía en el teatro, Toña la Negra, Fernando Fernández, varios de ellos. Tenía fiestas de intelectuales.

RC.- ¿Y sus gemelos…?

YM: Mis hijos., ellos solo iban a ver mi show cuando yo estrenaba algo, solamente, no eran niños  de camerino., vivieron muy bien, son muy inteligentes, tienen carrera los 2, después que cumplieron 6 años, antes iban los periodistas a las fiestas y luego lo prohibí., para que ellos tuvieran una vida normal, les decía no hablen de mí en la escuela, no digan que soy su mamá…, tenía miedo de los robachicos, yo tenía ese temor.

RC.- ¿Qué significó para usted Don Joaquín  Gonzáles “el mago del tambor”?

YM: Un gran amigo, tenía 3 años más que yo, lo conocí en el show cubano donde debuté. Le di trabajo, con todos los mas famosos músicos y bongoseros de ese tiempo. Él era principiante, era cantante y ahí aprendió tocar el tambor.

RC.- ¿Cuéntenos de ese don que tiene usted, en el ritmo del tambor?

YM: Pues yo misma le he enseñado el ritmo a los tamboreros, por que todo mundo en ese tiempo en México, todo era tipo rumba… bailes así., y yo ni sabía de este don, de que podía sacar ritmo de cualquier disco… yo puedo sacar la base y se las he enseñado a los bongoseros., y yo les decía, esto va así…y les escribía con palitos., esto va así: "pa.. papa..pa, acento., espacio..: pa pa..pa..pa.. pa”  yo le escribía pon su propia melodía y así enseñaba, así tenía yo mis bailes con puros tambores…

RC: ¿Y como nacerían sus bailes con el tambor…?

YM: Yo creo que por mi abuela., parece que tenía sangre tahitiana, a los 13 años nos fuimos a vivir con ella., ella tenía discos tahitianos de puros tambores, y  yo no se por que bailaba sus discos a puerta cerrada, nadie sabía…, pero yo me ponía a bailar y sabia bailar…por eso cuando empecé con los tahitianos, nadie me tenia que enseñar…es algo nato, los ritmos para mi.  Eso siempre puse yo mis bailes, nunca me gustaron las rutinas, yo ponía mis ritmos., les decía, con señas o pasos, ustedes cambian el ritmo…, yo hacia los cortes con los brazos, ya sea tahitiano o afro., o tambores., les decía no miren al publico, miren a mí, por que si fallan  el baile no sirve.  Por eso mi estilo era diferente,  y me gusta bailar libre,  yo creo que por eso me siguen los gitanos… (risas…). Inclusive en Los Ángeles en los últimos años, en un cabaret muy lujoso, un día vino el dueño., y me pregunto si yo era gitana, y le dije "no ¿por qué?" Porque esta lleno de gitanos… (risas…). en Acapulco también.., yo creo que por que perciben que yo bailo, libre.. Como yo me siento…, no puedo seguir una rutina para mí es muy aburrido…tengo que bailar según como siento el ambiente…

RC.- ¿Y sus bailes en el cine…?

YM: Bueno... Lógicamente que para cine tenía que tener unas rutinitas  distintas, cortitos, pero mis bailes duraban mucho tiempo., yo bailaba media hora y mas, pues la gente seguían pegando en la mesa haciendo ritmo algo así para que yo siguiera bailando. Recuerdo que cuando el primer vuelo al espacio, estaba yo en  “Coco Beach”, yo era la estrella del “Coco Hotel”. Entonces era el más grande de la playa, entonces todos los que trabajaban en la base, iban a mi show y decían vengan a ver a  “Tongolele”.

RC.- Carlos Monsiváis escribió que la “tongo manía “ vino a romper muchos esquemas antiguos que tenia México…¿es cierto?

YM: Mira Ramón cuando pase del “Tivoli”, al “Folis”, el empresario, le dio rabia perder su taquilla y pago a los periodistas fortunas para inventar historias y difamarme de muchas maneras, yo ni sabía de esa publicidad, el gran público siempre me seguía, nadie creyó  eso.

RC.- Sra. Yolanda, sus películas fueron éxitos, y ahora clásicas, ¿a que se debe esa gran aceptación…?

YM: Pues yo misma no sé, tú me pregustas cosas que no sé… (risas). Nadie sabe que ve el público en mí… yo estoy sorprendida todavía…que  yo salgo a la calle y es igual que cuando empecé…, y que ahora son los jóvenes quien mas me siguen…y no puedo explicar lo que siento…A mí nunca me importó el dinero, yo regalaba pieles y joyas, yo era una niña y nunca me interesaba  el dinero…así que si alguien me ofrecía algo por  dinero, era el insulto más grande que pudiera tener  yo. Me interesaba el baile, yo estaba enamorada del baile, de lo que siento yo bailando. No me gustan las fiestas grandes, esa no es mi forma de vivir.

RC.- Sra. ¿cuándo se inicia en la pintura y la escultura?

YM: De niña yo pintaba con mis hermanas, pintábamos en el suelo., ellas pintaban aviones y yo pintaba bailarinas y eso…

RC.- ¿Qué significa para usted ser la inspiración de varios libros?

YM: Para mí es algo sorprendente, no entiendo el porqué.., pero doy gracias a Dios que el público me quiere., eso es lo que aprecio, que me tienen afecto, eso me motiva a sentir orgullosa de lo que he hecho..,y nada más yo nunca pienso, que famosa soy, u otras cosas. A mí me gusta que me hablen de “tú”. Así como me dicen “Yolita”. La mayor parte del público no me dice Sra. Tongolele., yo no soy de ese tipo de María Félix., yo soy parte del público, parte de su familia, los hijos me quieren por que los abuelos me querían y luego los padres.. Me quiere, Todos son mi gran familia…

RC: ¿Qué es México para “Tongolele"?

YM: Ay…, México es mi adoración…, yo he vivido en otras partes., en Cuba, en Chile,  Argentina… años fuera., pero siempre mi casa a sido  México, nunca adopte otro lugar para quedarme…, siempre era con la idea de regresar., México era mi destino, era estar aquí.

RC: Que representa para usted el próximo homenaje en marzo…?

YM: Es el 8 de marzo, aún no me definen la fecha…es un gran aplauso, es sentirme que he hecho algo que vale. Es un mérito que aprecio con todo el corazón, es una muestra de cariño, y que será en el Teatro de la ciudad, donde iba a empezar y ahora voy a tener uno de mis grandes homenajes, es una sensación de algo como…Un regalo de Dios.

FIN DE LA ENTREVISTA

 

 

 

 

 

ACS

Publicación anterior Vuelca avión de Delta Airlines durante aterrizaje en Canadá
Siguiente publicación Mujeres se agarran a golpes y mordidas afuera de una tienda
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;