
Piedras Negras, Coahuila; 13 de febrero.- El General Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo a legisladores durante una audiencia que el Ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.
“ Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”, declaró.
“¿Está autorizado por México?”, preguntó el senador Roger Wicker. “No, por el Departamento”, dijo Guillot. "Pero sí compartimos información de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos aumentado la cooperación con ese País para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas”.
Guillot solicitó al Capitolio al otorgar mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México en contra de los cárteles que trafican con fentanilo.
“Lo primero es una mayor vigilancia y (operaciones de) reconocimiento de inteligencia. Y luego se requerirían facultades ampliadas para asesorar y ayudar en más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las Fuerzas Mexicanas de primer nivel”, dijo Guillot a pregunta del republicano Roger Wicker.
“La crisis del fentanilo es una preocupación importante para nuestro Comando. Contamos con varios analistas de inteligencia que trabajan con agencias federales y líderes para brindar información que atrape a las redes de los cárteles que impulsan la producción y distribución del fentanilo”.
El funcionario militar estadounidense de alto rango dijo que hay 5 mil soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México.
A la pregunta de si necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, Guillot respondió: “Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”.
Horas antes del anuncio de Guillot, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que a ella no le “alarman” los vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación.
La gobernante mexicana expresó que pedirá una explicación a Washington tras un reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadunidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.
La controversia en México arreció el miércoles, cuando la prensa nacional reportó que las Fuerzas Armadas detectaron una tercera aeronave estadunidense con equipo para interceptar comunicaciones cerca de territorio mexicano en el noroeste del país.
La presidenta también matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien el martes comentó que el Ejército “no puede descartar” que exista espionaje aéreo de Estados Unidos.
Con información: EFE
vcf