
Por: Milenio
Torreón, Coahuila.- Integrantes de la colectiva Madres Poderosas y familiares de víctimas de feminicidio buscan un encuentro con el secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel, para la revisión de temas pendientes en el decreto que marca la atención para huérfanos por este delito.
En entrevista, Cristela Soto y Rosa Rocha expusieron que hace unos días abordaron al término de una actividad al gobernador, Manolo Jiménez Salinas, para plantearle estos pendientes y el mandatario les informó que sería Pimentel quien se reuniría con ellas para revisar los temas.
“Los temas a tratar son los mismos puntos que ya estaban en el otro decreto que firmó el exgobernador, Miguel Riquelme, y otras cosas extras. No se está cumpliendo en tiempo y forma porque siempre andamos batallando para cualquier apoyo”, refirió Rocha.
Recordó que el decreto establece becas y apoyos alimentarios para los niños, niñas y adolescentes huérfanos de feminicidio, además de propiciar condiciones para una vivienda digna y atención médica.
Puso como ejemplo que en el caso de despensas para el apoyo alimentario no suelen llegar unos meses y otras ocasiones lo acumulan.
Esperan fecha de encuentro
Cristela Soto dijo que ya tienen comunicación con Óscar Pimentel y están a la espera de la confirmación de fecha para el encuentro.
“Estuve hablando con Óscar Pimentel para la reunión y le mencioné que el gobernador le dio la encomienda de atendernos para poder sacar adelante los procesos. Nosotros queremos que se den cuenta qué es lo que necesitan nuestros niños”.
Soto reconoció que en su caso tiene desde hace tiempo una atención directa para algunas necesidades propias de su caso con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés y de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas, pero hay pendientes en cuanto al tema de los apoyos que deben recibir como parte del decreto estatal para atender a huérfanos por feminicidio.
Ambas entrevistadas coincidieron en la necesidad de que el decreto se transforme en una política pública que no dependa de la voluntad de los gobernantes en turno, además de que se revisen los apoyos, pues siguen igual que como hace 6 años.
DMC